Etiquetas:
Invierno ya no es siempre sinónimo de (tanto) frío. El periodo que va del 1 de diciembre de 2023 al 29 de febrero (considerado invierno meteorológico, diferente al astronómico) ha sido el más caluroso en España en al menos 154 años, es decir, desde 1870, según adelanta hoy la Agencia Estatal de Meteorología en su avance climático.
Destaca el caso de las islas Canarias, donde la temperatura media ha sido de 17,7 ºC, lo que supone 2,5 ºC por encima del periodo de referencia (1991-2020). Estos valores, además, hacen que el archipiélago haya afrontado su invierno más tórrido desde que se tienen registros (1961). Destacan, sobre todo, enero y febrero, ambos meses de récord en lo que a temperaturas se refiere. La situación se ha extendido hasta las aguas atlánticas, que han registrado una temperatura media de 21,71 ºC, es decir, 1,6 ºC por encima de la media.
Este calor inusual en las islas, además, ha hecho que por primera vez en un siglo no haya nevado en la estación de Izaña (Tenerife), situado casi 2.400 metros, muy cerca del pico del Teide, y que lleva recopilando datos desde 1916. Un hecho que se contrapone al de la calima que ha sufrido el archipiélago canario durante los meses de invierno. Según David Suárez, delegado de la AEMET en Canarias, tan solo ha habido doce días en invierno episodios de polvo en suspensión procedente del Sáhara. Acorde a los datos de la agencia, el 85 % de los días entre el 1 de diciembre y el 29 de febrero hubo calima.
En la España peninsular, la tendencia en cuanto al calor ha sido similar. La temperatura media ha sido de 8,5 ºC, valor que queda 1,9 °C por encima de la media respecto al periodo de referencia (1991-2020). Ha sido, junto con 2019-20, el invierno más caluroso desde el comienzo de la serie en 1961. Y en el caso de las islas Baleares, la temperatura promedio del invierno fue de 12,3 ºC, 1,7 ºC por encima de lo normal. Con este, ya son seis los inviernos cálidos que encadena España. También son seis los años que el país no tiene una estación fría, desde la primavera de 2018.
Desde la AEMET destacan, por su intensidad y duración, el episodio de calor que tuvo lugar entre el 21 de enero y el 9 de febrero, y el de los días 12 a 22 de febrero, ambos con temperaturas máximas y mínimas muy por encima de los valores habituales para la época del año. Otros episodios calurosos fueron los de los días 8 a 13 de diciembre, 29 de diciembre a 4 de enero, y 13 a 19 de enero. En cuanto a bajas temperaturas, hubo varios episodios fríos con temperaturas por debajo de las normales, si bien ninguno de ellos puede considerarse como ola de frío.
Respecto a las lluvias, el invierno meteorológico tuvo un carácter normal en conjunto, aunque fue húmedo en zonas del oeste del país y seco o muy seco en el Levante, puntos del Cantábrico, sur de Andalucía y los archipiélagos.
EL MEDITERRANEO.
La doble crisis actual –climática y de pérdida de biodiversidad– supone una grave amenaza para el mar Mediterráneo. Con más de 17.000 especies marinas (el 18 % de las conocidas en todo el mundo), el Mediterráneo es una de las zonas con más biodiversidad del planeta. Pero también es una de las más amenazadas. Las temperaturas medias de toda la cuenca ya están 1,5 °C por encima del nivel preindustrial y el declive de sus ecosistemas, como las praderas de plantas marinas, ya es una realidad.
El Mediterráneo también es un mar que sufre grandes impactos derivados del turismo masificado, del intenso tráfico marítimo o del crecimiento urbanístico del litoral y es uno de los más sobreexplotados del mundo. Asimismo, cerca de 150 millones de personas viven y dependen de este mar.
Continuar con el compromiso y redoblar los esfuerzos para conseguir la protección efectiva del 30% del Mediterráneo español para 2030. Esto es lo que reclaman quince organizaciones ecologistas en el documento que han presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Representantes de las entidades medioambientales ANSE, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Fundación Marilles, GEN-GOB, GOB Mallorca, GOB Menorca, Greenpeace, OceanCare, Oceana, Save the Med, SEO/BirdLife, Tursiops, Vell Marí y WWF se han reunido esta mañana con el MITECO para reconocer los avances alcanzados hasta la fecha, con un 21 % de superficie marina protegida designada en España, e insistir en la importancia de que España siga avanzando en el cumplimiento de sus compromisos internacionales para proteger el medio marino.
Durante la reunión, representantes de las diferentes organizaciones han insistido en la importancia de los espacios marinos protegidos (EMP) para la conservación del mar Mediterráneo: “Es urgente que España cumpla con los acuerdos internacionales de protección del medio marino. Estos acuerdos establecen la necesidad de alcanzar un 30 % de los mares bajo protección y gestión eficaces, así como garantizar que el 10 % del mar quede bajo protección estricta, libre de actividades antrópicas que puedan comprometer su salud ambiental”,