Italia será el primer país en incluir el cambio climático en la educación obligatoria

Personas expertas advierten que la educación sobre cambio climático debe ser transversal, y no aislarse en una asignatura.
Italia será el primer país en incluir el cambio climático en la educación obligatoria
El Ministro de Educación Italiano, Lorenzo Fioramonti, durante las movilizaciones del clima de Septiembre. Foto: Ministero Istruzione/Flickr. Foto: Lorenzo Fioramonti – 27S

Estudiar el cambio climático será obligatorio en las escuelas italianas. El ministro de Educación transalpino, Lorenzo Fioramonti, anunció la medida este martes. En un principio, la materia contará con 33 horas de docencia al año (alrededor de una hora a la semana). Las clases comenzarán a principios del próximo curso académico. La asignatura estará presente en todos los cursos de la educación obligatoria italiana (de 6 a 19 años). Italia se convierte así el primer país del mundo en dedicar un tiempo específico a la enseñanza del cambio climático y otros retos medioambientales.

En declaraciones al diario británico The Telegraph, Fioramonti explicó que el programa se basará en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS). El objetivo, según el ministerio, es integrar la sostenibilidad y el clima en el núcleo del sistema educativo del país. Por ello, estos contenidos no solo contarán con un tiempo específico, sino que acabarán por permear el resto de asignaturas.

Fioramonti afirmó que la ley no depende de la estabilidad del gobierno, al haber sido ya aprobada. Según el mandatario, a menos que un hipotético futuro gobierno la derogue, su puesta en marcha está asegurada. “Va más allá de este gobierno”, afirmó Fioramonti. Sin embargo, la popularidad del partido ultraderechista Liga, liderado por el exministro del Interior Matteo Salvini amenaza el proyecto. Salvini, como muchos otros populistas de derechas, ha negado la ciencia del cambio climático.

Medida positiva con matices

Sera Huertas, técnico en el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana, realizó una valoración inicial positiva de la noticia, aunque puntualizó que “se necesita mucho más”. “Considerando que estamos en una verdadera situación de emergencia climática, y por tanto social, es una buena noticia. Esto, visto dentro de un marco más general que plantea una concepción de currículo educativo impregnado por la sostenibilidad y el clima, marca sin duda el camino a seguir”, afirmó el educador.

Sin embargo, Huertas se mostró reservado acerca de la manera en la que será desarrollada: “Habrá que ver cómo lo resuelven en Italia y como lo plantearíamos en España. Medidas como esta deben implementarse en un contexto coherente, que acompañe”. Así, el técnico valenciano pidió que los ODS sean la brújula para toda la acción educativa de los centros. En ese contexto, afirmó, “una hora a la semana protagonizada por la crisis climática tendría un verdadero efecto educativo y transformador”. De lo contrario, puntualizó, esa hora podría convertirse “en algo ajeno al resto de la vida diaria de la comunidad escolar”.

Por su parte, Miriam Leirós, maestra de primaria, educadora ambiental y portavoz de la plataforma Profes por el Futuro coincidió con Sera Huertas en que la educación ambiental  “es clave, necesaria y fundamental, pero no suficiente”. Leirós admitió que, con la medida, el ejecutivo italiano “parece mostrar interés por el tema” y pidió a los gobiernos que no usen la educación ambiental “como si fuese una medida inmediata, o como si toda la responsabilidad recayese en los ciudadanos”.

La educadora apoyó la idea de transversalidad: “El cambio climático tiene unas causas. Debe explicarse en su contexto, no de forma aislada. Cuando se enseñan conceptos de ciencias naturales o sociales, como los sectores económicos, la exportación o importación, la pirámide de alimentación o la población, estos deben explicarse en relación con causas y consecuencias del cambio climático”.

Un ministro climático

Lorenzo Fioramonti, que pertenece al Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo, recibió críticas el pasado septiembre por animar a los estudiantes a manifestarse durante las movilizaciones mundiales por el clima. “He pedido a las escuelas que consideren justificada la ausencia de aquellos estudiantes que participen en la movilización global contra el cambio climático”, declaró entonces en su muro de Facebook.

El mandatario italiano, que anteriormente fue profesor universitario de Economía, también se ha mostrado en numerosas ocasiones a favor de propuestas tales como eliminar el Producto Interior Bruto (PIB) como medida del éxito económico de los países o imponer tasas medioambientales a los billetes de avión.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Siguiente artículo