

Etiquetas:
Miles de personas han llenado hoy las calles de Santiago Compostela bajo el lema “A Xunta non pode calar a todo un país. Altri Non!” (La Xunta no puede callar a un país. Altri No). Las entidades convocantes de la marcha, la Plataforma Ulloa Viva y En Defensa da Ría de Arousa (PDRA), cifran en 100.000 el número de participantes. Por su parte, la Policía Local habla de entre 35.000 y 40.000.
Además de las pancartas y los gritos «en defensa de nuestro territorio, nuestro modelo de país, nuestro pasado, presente y futuro”, los manifestantes portaban un río simbólico de 150 metros de tela. Muchos de ellos llegaron a Santiago a bordo de los 40 autobuses fletados para la ocasión.
Marta Gontá, presidenta de Ulloa Viva, realizó toda una declaración de intenciones: “Estamos aquí para mandar un mensaje muy claro: nuestras hijas van a heredar una ría productiva, una tierra fértil, aire limpio y agua limpia. No es negociable».
El proyecto Gama está impulsado por Greenfiber, una sociedad participada por las empresas Altri (75%) y Greenalia (25%). Su plan es instalar una fábrica de celulosa en el lugar de A Vacariza, en el ayuntamiento de Palas de Rei (Lugo). Según el Diario Oficial de Galicia del pasado 4 de marzo, la factoría ocuparía 360 hectáreas –cuatro veces el tamaño de la celulosa de ENCE en Pontevedra– y producirá al año 400.000 toneladas de celulosa y 200.000 de lyocell. Para ello, consumirá 1,2 millones de metros cúbicos de madera de eucalipto al año (alrededor del 20% de todo lo que se tala en Galicia) y 46 millones de litros del río Ulla al día.
“Imponer la celulosa de Altri es actuar contra el conjunto de la sociedad gallega”, subrayó ayer durante la manifestación de Santiago el presidente da PDRA, Xaquín Rubido. Y añadió: “La Xunta no está legitimada para cambiar unilateralmente el modelo productivo de este país y abandonar a su suerte a miles de familias que viven del mar y del sector agroganadero y turístico”.
Más de 20.000 alegaciones en contra del proyecto
Mientras discurría la manifestación, Greenfiber, la filial del grupo portugués Altri, emitió un comunicado en el que lamentaba que «una parte de la sociedad» tenga una «percepción negativa» del proyecto que quiere instalar en Palas de Rei (Lugo) y defendió su «sostenibilidad».
Por su parte, desde la plataforma Ulloa Viva recordaron las «más de 23.000 alegaciones al proyecto y al informe del Consello da Cultura Galega». En este sentido, invitaron al PP gallego y a la Xunta a que, “si tan claro tienen lo bueno que es el proyecto, amplíen los plazos de alegación y dejen que se debata en la sociedad».
Las plataformas convocantes recordaron que hace dos meses, el PP votó en contra de admitir a trámite en el Parlamento gallego la Iniciativa Legislativa Popular para reconocer el interés general de la pesca de bajura, el marisqueo o el mejillón. Por el contrario, «no tienen reparos en declarar proyectos estratégicos a ALTRI o a la mina de Touro (…) para así poder explotar nuestros recursos desplegando una estrategia de extractivismo colonial”, denunciaron.
Asimismo, cuestionaron los 250 millones de euros de dinero público para la macrocelulosa, que “servirían para sanear las rías y regenerar los bancos marisqueros”. También alertaron de que la contaminación de Altri en el río Ulla “afecta a la calidad del agua potable que bebemos 145.000 vecinos y que esa contaminación llegaría en 24 horas a la ría de Arousa”.
Actualización: 16/12/2024 12:30h







Parece que nos empezamos a mover. Hora era. Que cunda el ejemplo y que sepamos imponer la razón y la justicia en donde haga falta.
Gracias Galicia por tu ejemplo.
Gracias a aquellxs validxs gallegxs que aman su tierra y la saben defender de centralismos y de la codicia y sinrazón del capital que solo produce destrucción y problemas.