La Policía cierra el operativo contra Futuro Vegetal, acusado de “organización criminal”, con 22 personas detenidas

El cuerpo policial atribuye al grupo ecologista 65 acciones de protesta con daños por valor de más de medio millón de euros. Entre las personas arrestadas se encuentran tres de sus "líderes".
Acción de protesta en el aeropuerto de Ibiza. Foto: Futuro Vegetal

La Policía da por concluido un operativo a nivel nacional contra Futuro Vegetal. Lo hace con 22 personas detenidas, entre ellas sus “tres máximos responsables, quienes coordinaban y dirigían el colectivo como una organización criminal», según los agentes. A los y las activistas del grupo también se les acusa de causar daños por valor de más de medio millón de euros en 65 acciones de protesta, como las de arrojar agua teñida de remolacha a la fachada del Congreso de los Diputados o pintura a un yate privado en Ibiza.

Los arrestos tuvieron lugar el pasado mes de diciembre en varias ciudades españolas: Barcelona, Madrid, Murcia, Cádiz, Granada, Valencia, Elda, Zaragoza, Soria, San Sebastián y Santander. Las 22 personas detenidas han pasado a disposición judicial como presuntas autoras de varios delitos, entre los que están el de pertenencia a organización criminal, daños, daños contra el patrimonio histórico, contra la seguridad vial y del tráfico aéreo, atentado a agente de la autoridad y desórdenes públicos.

Según la información policial, la investigación empezó en enero de 2022, año en el que empezó a actuar el colectivo. Tras una serie de protestas, los agentes concluyeron que el grupo estaba compuesto por un elevado número de personas con tareas claras y coordinadas por líderes, quienes recibían remuneraciones por su rol. La Jefatura Superior de Policía de Madrid también asegura que Futuro Vegetal tiene vínculos con entidades ecologistas de otros países tachadas asimismo de “organizaciones criminales”, aunque no precisa cuáles.

El mes pasado, en Climática publicamos que la Policía había detenido a 26 activistas de esta entidad ecologista. Entonces, fuentes policiales confirmaron a este medio que había abierta una operación a nivel nacional por «una acción llevada a cabo en Madrid por miembros de Futuro Vegetal», pero no especificaron los cargos a los que se enfrentaban. Futuro Vegetal, sin embargo, ya sostenía que en el cuerpo de seguridad se los tachaba de «organización criminal».

El colectivo ha precisado a través de X que la noticia surge a raíz del “balance que hace la Policía del último año” y que el número de detenciones totales sobre el que informó el grupo a finales de 2023 era erróneo: “Incluía el arresto de cuatro compañeras de Murcia que fueron detenidas en la misma semana y a las que se les preguntó sobre el hecho de pertenecer a una organización criminal. Entendimos que eran detenciones relacionadas con estas acusaciones”, explica Bilbo Bassaterra, portavoz de Futuro Vegetal.

A Bassaterra se le incluye como a uno de los tres “líderes” de la presunta “organización criminal”. El representante reitera que “es una acusación ridícula porque Futuro Vegetal es un movimiento horizontal y descentralizado». Añade que “las imputaciones son algo arbitrarias: todas las personas detenidas han realizado acciones con nosotras, pero no han arrestado a todas las que han participado, por lo que no tenemos claro qué criterio se ha seguido”. La Policía no le ha dado ninguna información más sobre el proceso judicial desde diciembre.

El comunicado del cuerpo de seguridad especifica que Futuro Vegetal recibió más de 140.000 euros en donativos “por coordinar la actividad delictiva”, algo que Bassaterra confirma, puntualizando que “los donativos son públicos y están en la página web”. “Es con lo que funcionamos”, apostilla.

El operativo policial se ha llevado a cabo después de que la Fiscalía rectificase por incluir al “ecologismo radical” (en concreto, a Futuro Vegetal y a Extinction Rebellion) en el apartado “Terrorismo” de su Memoria Anual de 2022. El órgano reconoció la importancia del activismo ambiental para la protección del medioambiente y afirmó que no volvería a encuadrar a las entidades ahí porque su mención en esa categoría es “asistemática” y “no resulta procedente”.

Gracias a la colaboración de nuestra
comunidad podemos publicar. Ayúdanos a seguir.

COMENTARIOS

  1. No entiendo, si la fiscalia rectificó, como es que la policía, puede realizar la acción de acusar. Pueden detener, pero quien tiene que decidir si es delito, es un juez, supongo?
    ¿Porqué sino estaríamos ante un estado represivo, no democrático, en el que las fuerzas de seguridad, pueden actuar a sus anchas?
    Y paradójico, es también, que los fondos de inversión, multinacionales, empresas mineras y agrícolas, puedan contaminar el mundo y nunca les detienen ni van a la cárcel. Este que es ¿ el mundo al revés?
    Quieren continuamente que la gente ” trague con ruedas de molino”, pero ya,se están pasando un poquito, porque, que es eso” de que están en contacto con grupos que en otros países, son tachados de terroristas”. La ley que tiene que imperar es la de este país, porque, si nos atenemos , en base a este argumento, entonces a las mujeres ,se nos puede detener por no llevar velo, porque en otros países , es un delito. Y este es un ejemplo como otro cualquiera.
    Que bien nos vendría a todos , que realizasemos nuestro trabajo, sabiendo claramente cuales son nuestras funciones. Y lo digo a todos los niveles, aunque a unos más que a otros.

  2. ¿Y los daños que causan los amos del mundo, los auténticos genocidas humanos y medioambientales?
    Y pensar que los periodistas, políticos y en general llaman democracia a la mafia del capital. Que vivimos en democracia, dicen.
    ¿QUE SE PUEDE HACER en apoyo de estos héroes, que luchan por un Planeta vivo y por la salud de las criaturas que lo habitan?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.