
David Antonioli abandona Verra, una organización sin ánimo de lucro con sede en Washington acusada de aprobar decenas de millones de créditos de carbono sin valor.

Los proyectos de protección de la selva tropical constituyen una gran parte de los créditos de carbono de Verra.
Foto: Pexels.
Etiquetas:
Estas son las noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad más destacadas de este miércoles, 24 de mayo de 2023:
- Acción de protesta contra el mayor evento de ventas de aviones privados en Europa. Un centenar de activistas de Greenpeace, Stay Grounded, Extinction Rebellion y Scientist Rebellion han interrumpido la mayor feria europea de jets privados encadenándose a las aeronaves para protestar contra las emisiones de carbono del sector, que han aumentado casi una cuarta parte desde la pandemia. Lo cuenta El Salto.
- La Junta General de Accionistas de Shell, interrumpida por una protesta climática. La junta anual de accionistas de Shell en Londres se sumió en el caos con más de una hora de protestas climáticas que retrasaron el inicio de una reunión en la que los inversores de la petrolera rechazaron los nuevos objetivos de reducción de emisiones de carbono. Lo cuenta The Guardian.
- La financiación de las exportaciones de la OCDE favorece los combustibles fósiles. Esta semana, en París, los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que forma parte España, negociarán los términos y condiciones de la financiación de exportaciones respetuosas con el clima. Pero, según un nuevo análisis de Oil Change International, los países miembro apoyaron las exportaciones de combustibles fósiles casi cinco veces más que las exportaciones de energía limpia entre 2018 y 2020.
- 20 millones de euros en ayudas para la recuperación agroambiental del Mar Menor. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una línea de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) por valor de 20 millones de euros para el despliegue de proyectos agrícolas que contribuyan a la transición ecológica en la agricultura y la reducción de los impactos en origen en la cuenca vertiente del Mar Menor. Lo cuenta EFEVerde.
Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.
COMENTARIOS
Deja una respuesta
Siguiente artículo
Trump ordena impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La disposición busca facilitar la concesión de permisos para permitir la explotación de los minerales que tiene Estados Unidos.
ONG Corporación Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colombia.
Guardianes del Amazonas.
Por favor, nos pueden orientar cómo podemos desarrollar los proyectos REDD+ directamente nosotros cómo Comunidades Indígenas del Amazonas,
A muestras Comunidades Indígenas del Amazonas no nos llega los recursos económicos, del impuesto al Carbono, los dineros del proyecto REDD+, se lo gastan los Gobiernos, dé capital, en burocracia, las bases, dé las comunidades que somos los que verdaderamente cuidamos la floresta del Amazonas,
Que sé hace todo el dinero que viene para el Amazonas?
Todo se lo roban los políticos, dé turno