Comunicar el impacto de la crisis climática a través de la fotografía
'Climate Visuals photography award 2019', un proyecto gestionado por Climate Outreach, publica las imágenes ganadoras y finalistas de la edición de este año
Las imágenes tienen la capacidad de llegar hasta donde las palabras no alcanzan. A través de una imagen es posible transmitir a las personas la gravedad que supone la crisis climática para los seres humanos.
Este es el propósito de Climate Visuals, un proyecto gestionado por Climate Outreach, la principal organización europea de comunicación sobre el clima, que nació hace 15 años con el objetivo de visibilizar los efectos del calentamiento global más allá de las habituales estampas de osos polares o glaciares que se derriten. A continuación reproducimos las imágenes ganadoras y finalistas:
Fotografía ganadora: Energía solar, por Ann Johansson
Subcampeones
Refugiados climáticos, por Ricardo Funari
Salud infantil, por Siegfried Modola
Finalistas
Marea alta en Mousuni Island, por Sumit Sunyal
Tienda de zapatos destruida, por Kianoush Saadati
Inundaciones en la casa familiar, por Jashim Salem
Mirando a través de la puerta, por Greta Rybus
Otras imágenes de la fotógrafa ganadora
La cara del carbón, por Ann Johansson
Cargadores de camiones, por Ann Johansson
Caminando en el diluvio, por Ann Johansson
Inundado, por Ann Johansson
Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.
COMENTARIOS
Una fotografía que impresiona, digna de concurrir y de llegar a la final: Un habitante de la provincia de Yunnan (China) recoge restos de agua en un embalse prácticamente seco. Marzo, 2010. Reuters. (páginas 12 y 13 de la revista 143, otoño 2019 de Amnistía Internacional) https://issuu.com/amnistiaespana/docs/revista_ai_143_oto_o_2019
La exposición ‘Emociones en peligro’ reúne 45 retratos junto a ejemplares de las colecciones del museo. Flach fotografía a los animales siguiendo las mismas técnicas que usaría con un ser humano. Su objetivo: conectar a las personas con la naturaleza.
XEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer másAceptarResumen de privacidad
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.
Una fotografía que impresiona, digna de concurrir y de llegar a la final: Un habitante de la provincia de Yunnan (China) recoge restos de agua en un embalse prácticamente seco. Marzo, 2010. Reuters. (páginas 12 y 13 de la revista 143, otoño 2019 de Amnistía Internacional)
https://issuu.com/amnistiaespana/docs/revista_ai_143_oto_o_2019