logo Climática - La Marea

Decrecimiento y ‘Green New Deal’

Héctor Tejero y Yayo Herrero debaten sobre decrecimiento y 'Green New Deal' en el marco de La Uni Climática.

* Este resumen es una transcripción del debate que tuvo lugar en el marco de La Uni Climática.

Héctor Tejero  

Doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Activista climático

HECTOR TEJERO Bruno TheVenin CMYK scaled 1

Cuando nosotros [Emilio Santiago y él] hablamos de Green New Deal (GND) siempre partimos de que aceptamos el hecho de los límites finitos del planeta. Esto es una cosa innegable. El planeta es finito y, por tanto, el crecimiento infinito es imposible.  […] En primer lugar, me gustaría enmarcar el debate, porque desde hace unos meses o quizá un año, ha habido un debate muy interesante entre el GND y el decrecimiento en el movimiento ecologista. Es un debate que creo que es interesante, pero también adelantado a su tiempo. Creo que hoy, a nivel político, no estamos en la disyuntiva entre decrecimiento-GND. Tanto globalmente como en cada país, estamos más en el debate transición ecológica sí o no; o en el mejor de los casos, transición ecológica sí, pero, como he visto hace no mucho en alguna comparecencia. […]

Es un debate del que se ha escrito mucho, pero creo que después de muchos años de lecturas, las más sugerentes son aquellas que no tratan de oponer ambas ideas, sino que tratan de buscar puntos de encuentro o puntos de sinergia.[…] Mi perspectiva un poco es que el Green New Deal necesita pensarse y disputarse -si no explicita, sí implícitamente- en términos poscrecentistas. Es decir, el GND tiene el gran riesgo de caer en la trampa de ser simplemente crecimiento verde. Nosotros, el que planteamos, pretende ir más allá. Para ello, es necesario que haya gente que se reclame y que empuje explícitamente desde el decrecimiento, como una postura explícitamente decrecentista y recordando en todo momento los límites finitos del planeta. Igualmente, creo que las posturas decrecentistas se aprovecharían de la experiencia, y se aprovecharían culturalmente de los pequeños avances que pueda conseguir una transición ecológica de tipo GND; podría ser algún tipo de programa piloto, avances institucionales legales o ilegales que permitiesen avances culturales, incluso materiales en los que el decrecimiento sería la brújula. No sería un decrecimiento tal cual, pero ejercería de brújula hacia dónde ir.

[…] Hay diferentes tipos de GND, algunos como el de la Comisión Europea. Con esto lo que yo quiero decir es que tanto el término como las políticas que se esconden están en disputa. Cada uno tiene unas políticas que identifica como tal, y todo el mundo quiere utilizar de alguna otra forma ese nombre. Yo creo que ese es un buen síntoma. Pero tiene una paradoja, y es que en estas sociedades diversas, plurales y democráticas como las nuestras, avanzar y ganar implica que el rival, o quien no tiene tanto interés, intenta parecerse un poco a ti, y eso hace más difícil continuar la lucha. Políticamente se lucha mejor contra un negacionista convencido como Trump que contra Von der Layer, que al final son cuestiones de matices.

¿Qué es para mí el Green New Deal? En primer lugar, es un programa de transición ecológica que intenta avanzar aquí y ahora y, por tanto, no se enfrenta de forma completa y directa contra la lógica de crecimiento capitalista, y que a través de una serie de políticas públicas, de movilización social y de lógicas comunitarias, intenta brindar los peores aspectos del capitalismo neoliberal más depredador social y ecológicamente. Es básicamente un intento de comprar tiempo, por así decirlo. 

[…] Desde otro punto de vista, el GND es una especie de dispositivo político y cultural en torno al cual articular mayorías. ¿Qué quiero decir con esto? Todo el programa anterior es como muy fácil enunciarlo, pero luego llevarlo a cabo y conseguir que se traduzca tanto en políticas públicas como en instituciones públicas organizadas es mucho más difícil. Como la transición ecológica, sea del tipo que sea, va a trastocar muchísimas cosas, es necesario tener preferentemente el apoyo de amplios sectores de la población y evitar el rechazo directo de muchos otros. Por eso nosotros siempre decimos que la transición ecológica en el fondo es una disputa política por producir mayorías sociales suficientemente amplias. […] Quería acabar con los tres grandes riesgos que le vemos al GND. El primero es que acabe siendo devorado por la dinámica de crecimiento verde. Existen propuestas de GND que son clara y únicamente crecimiento verde […] La otra, que está muy relacionada con este problema, es la gran limitación de los recursos finitos que aplica a las transformaciones tecnológicas que implica el GND, sobre todo en el término de los minerales. Ese un riesgo del que hay que ser muy conscientes. […]

Y la última, que es una continuación de esta, es en el asunto de la justicia climática global, el hecho de que el GND reproduzca los padrones de los últimos 100 años de dinámica colonial y extractivista que se ha dado con el petróleo y con prácticamente cualquiera o muchas de las políticas de avance social que se han dado en los países más desarrollados. […]

Lo siguiente que quería tratar son los límites que yo veo al decrecimiento, sobre todo, como postura política. […]El primer límite es lo que llamo un límite antropológico. […] Y ahí la cuestión clave es que para que el decrecimiento sea justo y democrático, tiene que existir una mayoría social que desee o bien vivir con menos o que, como mínimo, esté dispuesta a tolerar vivir con menos. Y eso, de alguna forma, es un mecanismo de transformación antropológica, de largo recorrido. […]

Eso me llevaría al segundo límite: los límites políticos del decrecimiento. […] Creo que esa es una de sus principales carencias. […] El decrecimiento cae, no siempre, pero cae, con mucha tendencia en quedarse en un renunciamiento de una necesidad que se imagina muy fácil en términos abstractos -dejar de crecer-, pero que es mucho más complicada de pensar en términos concretos. […]

El otro límite político relacionado con esto en el otro sentido de política, en el sentido de una competición no electoral, pero sí política de ganar para hacer mayoría. Para hacer este tipo de políticas decrecentistas, evidentemente hace falta un pie en las instituciones, y hace falta movimientos sociales potentes o, al menos, que haya mucha simpatía de la gente. […]

Y ese es el último límite que quería decir del decrecimiento, y que creo que es el más fácil para empezar a trabajar y en el que posiblemente tenga más puntos en común con parte del GND, y es que vivimos en sociedades que aún no están preparadas culturalmente para el decrecimiento. Seguramente porque el crecimiento es hoy una necesidad material entre las cuales se organiza toda nuestra sociedad, y nos cuesta pensar en otros términos que no sea crecer. […]

Yayo Herrero

Antropóloga e investigadora ecofeminista

YayoHerrero AMinguito CMYK scaled 1

Soy bastante poco ortodoxa en el tema de las terminologías, en los términos que utilizamos cuando cuando vamos a los lugares. Siempre me ha gustado más profundizar en qué dice cada cual cuando utiliza un término para ver un poco cómo me posiciono. Por tanto, quiero plantear que cuando yo hablo de decrecimiento, y es un término que cuando no me conviene usarlo o veo que puede ser contraproducente, no me produce ningún tipo de problema dejar de usarlo. Es decir, no soy muy fundamentalista del término. Cuando hablo de decrecimiento, hablo de la necesaria u obligada reducción de la esfera material de la economía globalizada. […]

Cuando nos vamos al término Green New Deal, nos encontramos un poco de todo. Es decir, el libro de Héctor y de Emilio, el de Qué hacer en caso de incendio, tiene toda una parte en la que establece un diagnóstico con el que es difícil no estar de acuerdo. Es decir, yo lo comparto cien por cien, y aborda esa cuestión del desbordamiento de los límites biofísicos y las tensiones sociales y económicas que genera de una forma en la que yo creo que muy poquitos matices encontraría.  […] La magnitud de la crisis social y de la profundización de las desigualdades es descomunal. Ya desde hace años, desde ahora, estamos viendo cómo hay una respuesta, primero fue el negacionismo extremo, y a partir de un momento en el que ya no se puede negar, hay otra especie de respuesta que intenta percibir esta crisis ecológica como una oportunidad. Esto lo escuchamos mucho. Y la dinámica mercantilizadora de este capitalismo del desastre que intenta abordar desde esa perspectiva que no es, desde luego, la del GND que están planteando Héctor o Emilio, sin una perspectiva de puro crecimiento en el marco de esta oportunidad se está generando también importantes tensiones; tensiones que tienen que ver con el acaparamiento de recursos básicos que son necesarios para poder hacer las transiciones, que hay que hacerlas. Es necesaria una transición a las renovables, es necesaria la electrificación del transporte, y la cuestión y el dilema están en la escala a la que se puede hacer. […] Es decir, convertir todo esto en una nueva oportunidad de negocio, que va acompañado, además, por un proceso terrible de securitización del propio cambio climático y del propio declive de energía en materiales. […] 

Hay que ser muy conscientes de que en este momento la profundización de las desigualdades es tal que ya hay importantes partes de la población que están viviendo todo esto desde un dolor absolutamente extremo y desde ese fenómeno de mercantilización. […] Esto lo quería señalar porque mi agobio fundamental por la angustia de los tiempos no es tanto por la cuestión planetaria. Es decir, yo tengo clarísimo que si algún día la especie humana desgraciadamente desapareciera, la vida en el planeta continuaría, sino que lo que me genera las angustias y las urgencias es la cantidad de dolor en la especie humana actual, en las generaciones actuales, en las que ya están vivas, nuestros niños y nuestras niñas, y también otras especies con las que tengo empatía. […]

 Pero tú señalabas, y yo estoy totalmente de acuerdo, una cuestión clave, que es la correlación de fuerzas a nivel de base, a nivel antropológico, que hay en la sociedad. Digamos que en los imaginarios colectivos, en los imaginarios dominantes, todavía no está presente, desde luego, la lógica del decrecimiento, pero no está presente tampoco la lógica de una transición, al menos, como la que vosotros planteáis en el libro. Es decir, hay una disputa de hegemonía cultural grande. Y es ahí donde creo que vienen debates interesantes en los que yo no he acabado de entender lo áspero del debate en algunos momentos. Creo que, afortunadamente, se va reconduciendo en aspereza, pero ni acababa de entender algunas afirmaciones un poquito de calificadoras de lo que se venía planteando desde algunos ámbitos decrecencentistas, al igual que posiciones también descalificadoras desde estos ámbitos decrecentistas hacia la línea del GND. Debe ser que como ecofeminista me encuentro casi siempre despatarrada, con una pierna en un lado y el otro. Esa dinámica de fronteras creo que es un espacio tremendamente rico, tremendamente valioso, donde creo que podemos encontrarnos sin ningún problema. […] 

Creo que en el futuro debiéramos tender a que estuviera presidido por tres principios. Uno es el principio de suficiencia. Es muy fácil decirlo y más difícil hacerlo.  […] El segundo es un principio de reparto de la riqueza, de reparto de los bienes y, también de reparto de las obligaciones; de las obligaciones que comporta tener cuerpo, ser especie y vivir en un planeta con límites. El último sería la organización de la política bajo los ejes del cuidado y de lo común como principios políticos. Desde este punto de vista, nos encontramos en comodidad, y el tema ahora viene en saber cómo hacer y con qué ritmos. Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que has planteado de la necesidad de construir mayorías sociales que quieran y deseen estos cambios. […]

Por tanto, yo creo que debemos encontrar un equilibrio adecuado que permita el movimiento obrero.  […] La clase obrera no se movió solo por un salario, se movió por la calidad del aire que respiraban, se movió por la dignidad de la vida dentro y fuera del puesto de trabajo. Yo creo que ahí hay un trabajo a hacer que es importante hacer. La cuestión del pragmatismo, que a veces nos separa tanto y a unos y otros les llamamos pragmáticos con desprecio, tiene también diálogos interesantes.

Luego, en el planteamiento que tú hacías, que seguramente también estaremos de acuerdo, hay una cuestión que yo creo que no se puede eludir, y es el conflicto. Necesitamos buscar mayorías, pero yo creo que es importante también tener en cuenta que hay sectores de poder a los que es difícil sumar. Son sectores de poder que son dueños importantes de medios de producción con los que es difícil poder llegar a algún acuerdo, porque son personas que en un momento determinado ya han decidido desahuciar a una parte de la humanidad y les da igual. Es decir, que hay una parte del conflicto que yo creo que es ineludible. […]

COMENTARIOS

  1. Por una moratoria al Plan 5G y sus proyectos piloto.
    https://www.ecologistasenaccion.org/152277/por-una-moratoria-al-plan-5g-y-sus-proyectos-piloto/
    Lo sensato sería aplicar el principio de precaución y dotar a la sociedad civil del tiempo y los medios necesarios para evaluar los impactos. A partir de dicha evaluación, se podría decidir democráticamente si esta tecnología se encuentra o no en línea con sus intereses y prioridades.
    Más de un centenar de organizaciones vecinales, ambientales, sociales y de personas enfermas y afectadas de todo el territorio español se han unido para impulsar una ciberacción en la que solicitan una moratoria inmediata al despliegue de las redes 5G y sus proyectos piloto, apostando por la aplicación del principio de precaución ante esta nueva tecnología.
    Ante el insuficiente nivel de debate político, científico, social, sanitario, ambiental y económico se considera prioritario aplicar el principio de precaución con la nueva tecnología 5G y que los planes de estímulo europeos pos-COVID–19 dejen de introducir la extensión del 5G como condicionante de acceso.
    Los planes de estímulo europeos destinados a contribuir a la recuperación económica de los Estados miembros tras la paralización causada por la COVID–19, en particular los 750.000 millones de euros del plan ‘Next Generation EU’, están condicionando su acceso a un proceso de digitalización total de la economía, es decir, a la instalación completa de la red 5G y 6G: “La inteligencia artificial, la ciberseguridad, los datos y la infraestructura de computación en nube, las redes 5G y 6G, los superordenadores y los ordenadores cuánticos, y las tecnologías de cadena de bloques”.
    Esta apuesta presupuestaria se une a los miles de millones de euros ya invertidos en el despliegue del 5G y en los nuevos proyectos mineros de ‘materiales críticos’ para sus tecnologías asociada.
    Tan solo con el programa Horizonte 2020, la UE ha inyectado 700 millones de euros al consorcio público-privado para el 5G (5G PPP), mientras que cientos de proyectos de minería terrestre y en fondos marinos han recibido miles de millones de euros extra. Estos proyectos incluyen componentes de ingeniería social destinados a conseguir la aceptabilidad social de la destrucción e impactos sobre la salud y ecosistemas asociados al extractivismo…
    Ciberacción:
    https://www.ecologistasenaccion.org/146098/

  2. …el crecimiento es hoy una necesidad material entre las cuales se organiza toda nuestra sociedad, y nos cuesta pensar en otros términos que no sea crecer. […]
    Mientras los medios de comunicación y la publicidad de la dictadura del capital te inciten a consumir, poco se podrá hacer ya que la mayoría de la sociedad está «educada» por estos medios para consumir.
    SOCIALISMO, LEGITIMO NO EL DEL PSOE , O BARBARIE.

  3. ¿Realmente los combustibles ecológicos son ecológicos?.
    Cada vez se oye hablar más de los biocarburantes, combustibles bajos en carbono, hidrógeno verde o combustibles sintéticos. ¿nos valen?.
    Lo que no nos vale: el gas.
    Lo que trae efectos no deseados: los biocombustibles.
    Lo que está en camino: el hidrógeno.
    Combustibles sintéticos: sólo cuando no hay alternativas.
    https://es.greenpeace.org/es/noticias/los-combustibles-ecologicos-son-ecologicos/?utm_term=newsletter07102020&utm_campaign=Movilidad&utm_medium=email&_hsmi=96860544&_hsenc=p2ANqtz-9XieLBa05uE31t5mJfI5B5-6IL3iGsBW1LQ1xOG3ILDjsBDMS0mAh2iZNr67rcnMwjsJPmYpVH9Jwu8FKmxVR78tNIyA&utm_content=newsletter07102020&utm_source=newsletter-socios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.