logo Climática - La Marea

«La solución a los incendios pasa por un cambio en el modelo económico»

Entrevista con Víctor Resco de Dios, doctor por la Universidad de Wyoming y profesor de Incendios Forestales y Cambio Global en la Universitat de Lleida.
«La solución a los incendios pasa por un cambio en el modelo económico»
El incendio de Gran Canaria visto desde el municipio de Gáldar. REUTERS/Borja Suarez Foto: SPAIN-WILDFIRE/

El verano aparece ya ligado en nuestro imaginario a los incendios forestales, la estación en la que su alta siniestralidad es recogida con más atención por los medios de comunicación. Es el caso de la isla de Gran Canaria, en la que en la última semana ha sufrido tres incendios forestales, con una superficie afectada de más de 7.000 hectáreas.

Víctor Resco de Dios, doctor por la Universidad de Wyoming y profesor de Incendios Forestales y Cambio Global en la Universitat de Lleida, conoce bien este fenómeno y su relación con la crisis climática.

En un artículo publicado recientemente, asegura que «los pirómanos no son la causa de los grandes incendios forestales”. ¿A dónde hay que señalar cuando ocurren eventos de este tipo?

WhatsApp Image 2019 08 19 at 18.07.42 1

El causante del incendio, ya sea una persona o una causa natural, lo que hace es encender la mecha, pero una ignición no tiene por qué convertirse en un gran incendio forestal.

Para tener un gran incendio necesitamos cuatro ingredientes que, si los juntas, te dan el cóctel explosivo: primero, la fuente de ignición, que serían los pirómanos, un rayo…; luego, una meteorología favorable al desarrollo del incendio, como puede ser el viento o que haya una ola de calor; tercero, el combustible, es decir, una acumulación importante de vegetación; y, por último, que ese combustible esté disponible, es decir, que esté lo suficientemente seco como para arder.

Un aspecto a tener en cuenta es que en todos los incendios, cuando las llamas superan los 2 o 3 metros de altura, ya no se pueden apagar con los medios actuales. Está más allá de la capacidad de extinción. 

¿Cómo influyen el calor y el viento en las labores de extinción de un incendio?

Por una parte, favorecen la propagación del incendio, facilitando la disponibilidad del combustible. Tanto el viento como el calor elevado son secantes. Además, si hace mucho viento, es más fácil que el fuego salte y se creen focos secundarios. También hacen que las llamas avancen a gran velocidad. Por otro lado, pone en peligro a todas las personas que están en las labores de extinción.

¿Cuáles serían las medidas más urgentes a adoptar para que los incendios no deriven en Grandes Incendios Forestales?

No se puede poner un parche al problema de los incendios forestales, que tienen lugar por un cambio en el modelo económico, la misma raíz que el cambio climático. Hemos abandonado las economías rurales y hemos pasado a una economía basada en el consumo de combustibles fósiles. 

En España, el fuego quema únicamente el 0,3% de la superficie forestal. Esto quiere decir que cualquier acción de prevención que se realice va a ser poco probable que el fuego la intercepte. Para que sean efectiva esas medidas se tiene que actuar sobre una superficie muy amplia del territorio.

La solución pasa por un cambio en el modelo económico en el que de nuevo volvamos a aprovechar los recursos naturales que tenemos.

¿Se dedica poco dinero a la prevención de los incendios?

Sí, prácticamente todo el dinero que se dedica es a la extinción. De los bosques solo nos acordamos en verano, cuando arden.

¿Radica ahí parte del problema, en la escasa inversión en evitar los incendios?

Sí, habría que centrarse en la prevención, pero no dejan de ser unas inversiones a fondo perdido porque, más que intentar poner un parche a los incendios, tenemos que cambiar el modelo de territorio que tenemos. Buscar alternativas para revertir los efectos tan negativos que ha tenido el éxodo rural sobre nuestros montes en los últimos 50 o 60 años.

La solución no pasa por comprar más helicópteros, ni más hidroaviones, ni por medidas puntuales de prevención, que obviamente ayudarán en determinados casos, pero por lo general su efectividad será baja. 

Como sociedad estamos en una encrucijada: el cambio climático es irreversible y si no queremos que pase más allá de unos umbrales que serían catastróficos tenemos poco tiempo para actuar. Como parte de esa estrategia, está el fomento de la biomasa y otras fuentes energéticas que no contribuyen al cambio climático.

Los incendios forestales no son necesariamente un problema, sino parte de nuestro ecosistema. Un ejemplo es el pino canario, una de las pocas especies de pino que rebrota después de quemarse. La problemática son los grandes incendios que queman propiedades, ponen en peligro vidas y especies protegidas…

Tenemos que aprender a coexistir con los incendios, disminuyendo sus efectos negativos, lo que requiere un cambio en el modelo de gestión del territorio. Es un problema complejo, no tiene una solución fácil. 

Esta lunes, el jefe de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, en el contexto del incendio que ha quemado más de 6.000 hectáreas en la isla, afirmaba en Canarias Ahora que “limpiar toda la isla es inviable” y que “son incendios nunca vistos vinculados al cambio climático”. ¿Cómo está modificando la crisis climática la aparición y potencia de los incendios forestales?

La forma de hablar de un jefe de emergencias es diferente a la de un profesor de universidad. Federico [Grillo, el jefe de emergencias del Cabildo de Gran Canaria] y yo estudiamos en la misma escuela y lo conozco desde hace muchos años, pero hablamos de forma diferente. En el sentido de que ellos pueden decir cosas sin haberlas demostrado en base a la experiencia, y yo no. 

Es una discusión que todavía se está teniendo. Lo que sí parece es que hay unos cambios en los comportamiento de los incendios, que no solo están asociados al cambio climático, sino al cambio en el uso del terreno.

Estamos viendo que al haber estas acumulaciones tan grandes de combustible se están dando unas intensidades de incendio cada vez más altas.

El fuego tiene la capacidad de alterar la meteorología de la zona que se está quemando, lo que favorece la propagación del incendio mediante un comportamiento muy errático y peligroso de las llamas. A medida que se crea esta columna de humo que favorece al desarrollo de una nube, si las temperaturas bajan y la humedad aumenta, esa columna se puede desplomar. Es decir, la nube que antes estaba en el cielo baja a la tierra, haciendo que se multipliquen los focos de los incendios y su propagación.

Estos fenómenos son condiciones nuevas para Europa occidental y seguramente estén asociadas al cambio climático.

Siempre se habla de los efectos del cambio climático sobre los incendios, pero no a la inversa. ¿Cómo contribuye un gran incendio forestal a la crisis climática?

Un 10% de todas las emisiones de combustibles fósiles vienen por los incendios, favoreciendo el cambio global. Y en las zonas donde hay muchos incendios se puede dificultar la lluvia, provocando sequías

En el caso de Siberia, ¿cómo es posible que lleve más de dos semanas ardiendo y las previsiones hablen de que seguirá así hasta febrero?

Desconozco en profundidad el caso, pero se debe a que en esas zonas hay poca afluencia de gente y las acumulaciones de combustibles son muy elevadas. 

Una vez que se ha producido el desastre medioambiental a causa de un incendio, ¿cómo se afronta el paisaje dañado para su recuperación? 

Depende de cada sitio y del uso que se dé al terreno. Desde un punto de vista ecológico, de favorecer los procesos naturales, lo que puede dificultar la regeneración después del incendio es el grado de sequía que había antes del incendio y las lluvias que pueden haber después del mismo.

Hay dos tipos principales de regeneración. Por un lado, están las especies que rebrotan. Por otro, las que se regeneran por semilla. Para las primeras, como es el caso del pino canario, son especies que suelen recuperarse de forma muy rápida y que no tienen mayor problema a no ser que el grado de sequía sea muy grave. En el caso de las especies semilladoras, la regeneración posterior va a estar muy ligada a lo que van a ser las lluvias otoñales. Por eso, si después de un incendio el otoño viene seco es probable que esa zona tarde en regenerarse.

Volviendo al incendio de Gran Canaria, una queja recurrente de la población isleña cuando hay incendios en Canarias es por qué no hay hidroaviones permanentes en Canarias.

Hay un fenómeno que es la paradoja de la extinción: a medida que nos volvemos más eficientes en la misma, que tenemos más hidroaviones, se favorece la existencia de los grandes incendios. Porque nuestros ecosistemas están adaptados a un régimen de incendios en particular. Cuando apagamos todos los incendios, lo que estamos permitiendo es que el combustible se acumule y cuando se produce una ignición, esta se convierte en un incendio que quema a muy alta intensidad. 

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

COMENTARIOS

  1. Los piromanos tendrian que estar en la càrcel por mucho tiempo. Pero estamos en España .y aqui el buenismo y la ausencia de ley va a dejar este pais como un muladar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.