

Etiquetas:
En la segunda edición de La Uni Climática, que arranca este lunes 5 de julio, el tema central será la movilidad. Pero hay mucho más. Contaremos con cuatro ponencias especiales sobre temas de actualidad fundamentales para entender el momento actual de crisis climática.
Fernando Valladares, profesor e investigador del CSIC, imparte una clase maestra sobre pandemias, la conexión con la pérdida de biodiversidad, y cómo todo se relaciona con la crisis climática. Amaia Pérez Orozco, militante feminista y Doctora en Economía, nos habla desde un posicionamiento feminista y ecologista qué planteamiento hacemos de la necesidad de transformación del sistema económico en el actual contexto de crisis climática. Luis González Reyes, experto en energía y miembro de Ecologistas en Acción, hace un barrido por las transiciones energéticas posibles y deseables, haciendo hincapié en el «inevitable cambio de la matriz energética». Andreu Escrivà, divulgador y doctor en Biodiversidad, aborda los escenarios de futuro para el siglo XXI con su particular mirada del mundo.
RESERVA YA. Empieza el lunes 5, pero podrás cursarlo cuando, donde y como quieras. Además, contamos con diferentes becas para matricularse con hasta un 50% de descuento. Si estás en paro, has sufrido un ERTE o ERE, eres cooperativista, pensionista o estudiante, introduce el código becaclimatica. También si eres socio/a o suscriptor/a de alguno de estos medios (tras tu matrícula, compartiremos los datos con estos medios para confirmar la suscripción):
- Carne Cruda: CARNECRUDACLIMATICA
- eldiario.es: ELDIARIOCLIMATICA
- El Salto: ELSALTOCLIMATICA
- Catalunya Plural: CATPLURALCLIMATICA
- Píkara Magazine: PIKARACLIMATICA
- Crític: CLIMATICACRITIC
- Alternativas Económicas: ALTERNATIVASCLIMATICA
- Carro de Combate: CARROCOMBATECLIMATICA
- Mongolia: MONGOLIACLIMATICA
- Infolibre: INFOLIBRECLIMATICA
- Praza pública: PRAZACLIMATICA
- lavozdelsur.es: VOZSURCLIMATICA
- Luzes: LUZESCLIMATICA
- Nortes: NORTESCLIMATICA
- La Directa: LADIRECTACLIMATICA
- Maldita.es: MALDITACLIMATICA