Etiquetas:
El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE han alcanzado este jueves un acuerdo para que los vehículos pesados como camiones y autobuses reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono en un 90% para 2040 respecto a 2019, y para que los autobuses urbanos alcancen ese umbral en 2030 y lleguen a las cero emisiones en 2035.
Los vehículos pesados, que representan el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte por carretera de la UE, tendrán que reducir el CO₂ que liberan a la atmósfera en un 45% para 2030 y en un 65% en 2035, para llegar a una reducción del 90% en 2040, ha informado el Parlamento Europeo en un comunicado.
«La transición hacia camiones y autobuses con cero emisiones no solo es clave para cumplir nuestros objetivos climáticos, sino también un motor crucial para un aire más limpio en nuestras ciudades», ha declarado el negociador jefe del texto por parte de la Eurocámara, el ecologista neerlandés Bas Eickhout.
En el acuerdo provisional, que tendrá aún que ser aprobado formalmente por el Consejo de la UE y por el pleno de la Eurocámara, estarán incluidos vehículos profesionales, como camiones de basura, volquetes o hormigoneras, además de autobuses.
El pacto entre los organismos colegisladores de la UE a partir de una propuesta presentada el pasado marzo por la Comisión Europea también contempla objetivos de reducción de emisiones del 7,5% para remolques y del 10% para semirremolques a partir de 2030.
Contrariamente, habrá exenciones para los pequeños fabricantes de vehículos utilizados para la minería, la silvicultura, la agricultura, las fuerzas armadas y los servicios de bomberos, protección civil, orden público y atención médica.
El acuerdo provisional también amplía el ámbito de aplicación del reglamento a vehículos profesionales como camiones de basura o hormigoneras a partir de 2035 y Bruselas estudiará incluir también camiones de menos de cincotoneladas y los vehículos convencionales modernizados.
El Consejo, el Parlamento y la Comisión también convinieron que el Ejecutivo comunitario realice una «revisión detallada de la eficacia y el impacto del reglamento de aquí a 2027″. Esta revisión evaluará, entre otras cosas, la ampliación del ámbito de aplicación a los camiones pequeños y el papel de una metodología para registrar vehículos pesados (VHD) que funcionan exclusivamente con combustibles neutros en CO₂.