Etiquetas:
Termina septiembre y con él el año hidrológico, que abarca del 1 de octubre al 30 de septiembre. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este ha sido un año hidrológico húmedo, con un 4% más de precipitaciones de lo habitual (una acumulación de 664 litros por mero cuadrado).
Febrero fue uno de los meses más secos, el de menor precipitación desde 1961. Los meses de verano han sido secos pero junio y agosto se consideraron húmedos; a diferencia de septiembre, que también se ha caracterizado por su falta de precipitaciones. EfeVerde.
The Guardian, pionero en la información climática
Ya hace un año que el periódico británico The Guardian empezó a darle más importancia a la información climática. De media, publica un artículo de esta temática cada tres horas y actualmente es uno de las cabeceras referentes en información sobre le cambio climático.
Este medio ha sabido conectar la crisis sanitaria con la crisis climática, abordar en profundidad la problemática que representan los combustibles fósiles y poner nombres a los principales lobbies que operan para que las cosas se mantengan igual. Su serie: The Polluters reveló los nombres de las 20 empresas de combustibles fósiles que más emisiones de carbono habían causado en la era moderna. The Guardian también destapó cómo Google financia a negacionistas climáticos.
Los periodistas de esta cabecera han escrito de manera rigurosa sobre polución, deshielo, incendios y otras temáticas relacionadas con el cambio climático. Desde Climática solo les deseamos que continúen trabajando con el ahínco y el buen hacer que les caracteriza. The Guardian.
Las renovables formarán parte de nuestras vidas
Las renovables hace tiempo que están entre nosotros y el progreso de su implementación en la gran mayoría de los ámbitos de nuestras vidas se acelera a pasos agigantados. Los avances que se han producido en tecnología solar y eólica, por ejemplo, hacen que tanto los paneles fotovoltaicos, colectores solares térmicos y turbinas eólicas y minieólicas que se fabrican actualmente sean mucho más limpios, flexibles y baratos que los que se fabricaban hace décadas.
También se han producido avances importantes en la hibridación de tecnologías renovables. La hibridación consiste en aprovechar varias fuentes de energía renovable a la vez y en la misma instalación (eólica, solar fotovoltaica, solar térmica, biomasa térmica, etc). Lo explica Juan José Coble Castro, director del Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad de Nebrija en The Conversation.
La embajada de la India en Madagascar funciona con energía completamente solar
Para conmemorar el 150º aniversario del nacimiento de Mahatma Ghandi, celebrado el 2 de octubre, la embajada de la India en Madagascar ha inaugurado una planta de energía solar en Antananarivo y se ha convertido en la primera embajada del mundo en funcionar 100% con esta energía renovable.
Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo, tiene un gran potencial para el desarrollo de la energía solar, ya que casi todas las regiones del país tienen unas 2.800 horas de sol año. Mongabay