![[27/01] Los litigios climáticos casi se han duplicado en solo tres años](https://agqcvcudno.cloudimg.io/v7/climatica.coop/wp-content/uploads/2024/01/cambio-1.jpg?func=bound&w=900&h=583)
![[27/01] Los litigios climáticos casi se han duplicado en solo tres años](https://agqcvcudno.cloudimg.io/v7/climatica.coop/wp-content/uploads/2024/01/cambio-1.jpg?func=bound&w=900&h=583)
Etiquetas:
En 2017 se iniciaron 884 litigios climáticos en 24 países. En 2020, tres años después, estos casi se han duplicado hasta llegar a 1.550. Así lo recoge un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) realizado en colaboración con el Centro Sabin de Derecho sobre el Cambio Climático de la Universidad de Columbia. El 77% de ellos tuvieron lugar en Estados Unidos, si bien los autores esperan que esto cambie en los próximos años.
El perfil de quien decide demandar es cada vez más diverso. A oenegés y partidos políticos se suman todo tipo de personas de la sociedad civil: menores, ancianos, migrantes y pueblos indígenas. “Los ciudadanos recurren cada vez más a los tribunales para acceder a la justicia y ejercer su derecho a un medio ambiente saludable”, detalla Arnold Kreilhuber, director de la división de Derecho del PNUMA, en declaraciones recogidas por EFEverde.
La mayor encuesta de la historia sobre acción climática
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con la Universidad de Oxford acaba de publicar la mayor encuesta de la historia sobre cambio climático. Han participado 1,22 millones de personas de 50 países, que representan el 56% de la población del planeta. El principal dato es que un 64% de las personas encuestadas califica el cambio climático como una emergencia.