Etiquetas:
Esta serie de entrevistas pertenece al dossier de #LaMarea72, una guía práctica con todo lo necesario para pasar a la acción climática. Puedes comprar la revista en nuestra tienda online. También puedes suscribirte a La Marea desde 40 euros al año.
Diariamente, desde distintos campos de estudio, miles de personas dedican horas y horas a saber cómo varía el clima y, sobre todo, a conocer cómo influye la actividad humana en los distintos procesos vitales. A su llegada a Nueva York a finales de agosto a bordo de un velero desde Reino Unido, la joven activista sueca Greta Thunberg lanzaba un mensaje a Donald Trump. Claro y conciso: “Escucha a la ciencia”. Y ese es el espíritu de este dossier. Hemos preguntado a 12 personas expertas en la materia por dos cuestiones fundamentales: cuál es la medida prioritaria para afrontar la crisis climática, y qué acciones individuales se deben poner desde ya en práctica.
Las respuestas aportadas, aunque variadas según los distintos ámbitos, convergen todas en un mismo sentido: la acción individual es clave, pero debe extenderse hacia la colectividad. Y, sobre todo, pasa por cambiar el sistema de producción. También debe contemplar las diferencias y desigualdades que existen entre las distintas clases sociales y entre el norte y el sur. «Cualquier propuesta que no sea universalizable no es válida porque es injusta. Cualquier cosa que no es universalizable no es un derecho, sino un privilegio. Es imposible mantener la vida humana al margen de la naturaleza. El capitalismo ha sido incapaz de cumplir sus promesas: alimentar a todo el mundo, proporcionar un sistema de bienestar determinado… Y ha sido incapaz, en cierto modo, porque ese modelo de constante producción dependía de materiales y energías que eran finitos. En el momento en que topas con los límites del planeta, ese modelo de crecimiento se ve dificultado», argumentaba la antropóloga y ecofeminista Yayo Herrero en una entrevista concedida a La Marea.