Anotaciones expertas (VI): qué hacer frente a la crisis climática

12 personas nos cuentan cómo abordar, tanto individual como institucionalmente, la crisis climática. Esto piensa el profesor Víctor Resco de Dios.
Anotaciones expertas (VI): qué hacer frente a la crisis climática
Víctor Resco de Dios, en una foto cedida por él. Foto: WhatsApp Image 2019-08-19 at 18.07.42

Esta entrevista pertenece a la serie incluida en el dossier de #LaMarea72, una guía práctica con todo lo necesario para pasar a la acción climática. Puedes comprar la revista en nuestra tienda online. También puedes suscribirte a La Marea desde 40 euros al año.

Hemos preguntado a 12 personas expertas por dos cuestiones fundamentales en materia climática: cuál es la medida prioritaria para afrontar la crisis climática, y qué acciones individuales se deben poner desde ya en práctica para paliarla.

VÍCTOR RESCO DE DIOS
Profesor de Incendios Forestales y Cambio Global en la Universitat de Lleida

¿Cuál sería la medida prioritaria para afrontar la crisis climática?

Bajo mi parecer, la prioritaria es salvar las vidas que correrán peligro. Tenemos que ser conscientes que el cambio climático va a suponer un riesgo a nivel de protección civil: van a morir personas. De hecho, algunas ya han fallecido. Las olas de calor aumentarán con el cambio climático y se verán acompañadas por mortalidad en grupos vulnerables, como personas mayores o de menos recursos. Es por ello que deberíamos tomar las medidas necesarias para proteger a la población frente estos eventos extremos. 

Asimismo, es posible que las migraciones aumenten a raíz del cambio climático, creando refugiados climáticos. En algunos casos, la sequía hará que la agricultura sea insostenible. En otros, aumentos en el nivel del mar harán inhabitables muchas zonas de costa. Generalmente, serán las personas de países con menos recursos, que son los que menos han contribuido a crear el cambio climático, las que se vean más afectadas. Por lo tanto, es también prioritario proteger a estas personas.

Personalmente, ¿qué podemos hacer que tenga cierta repercusión?

Creo que podemos tomarnos el cambio climático como una oportunidad para vivir mejor y más lentamente. Por un lado, comiendo mejor. Esto es, comer alimentos producidos con técnicas menos contaminantes, tales como la ganadería extensiva. Por otro lado, consumiendo menos. Se ha creado la ilusión de que si somos más eficientes, podremos mantener nuestro nivel de vida; por eso se han creado las luces de bajo consumo, por ejemplo. Sin embargo, la respuesta habitual a aumentos en la eficiencia es aumentar el consumo, poniendo por ejemplo más luces en el jardín.


También puedes leer el resto de entrevistas aquí:

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

  1. Liviu Pop, guardabosques rumano, fue hallado muerto por disparos de su propia arma, cerca de un lugar de tala. En este momento, la investigación sobre su muerte está en manos de los fiscales del condado de Maramures, donde tuvo lugar el incidente, quienes sostienen que el guardabosques se disparó a sí mismo por error.
    Los principales sospechosos fueron puestos en libertad sin cargos. Uno de ellos es el sobrino del fiscal jefe en una ciudad cercana. Es millonario y trabaja para una empresa involucrada en escándalos relacionados con la tala ilegal. Obviamente, esta situación genera sólidas sospechas sobre la imparcialidad de la investigación.
    Las últimas grandes extensiones de bosques vírgenes de Europa se encuentran en allí, pero están siendo destruidas por la tala.
    La muerte de Liviu Pop apenas se reflejó en los titulares de Europa. Los actos de valentía de este hombre han pasado desapercibidos.
    Miles de personas inundaron las calles de Bucarest exigiendo a las autoridades que se ponga fin a la tala ilegal de árboles en el país y a las mafias que están detrás
    Pide a la Comisión Europea que presione a las autoridades rumanas:
    https://act.wemove.eu/campaigns/guardabosques-rumano-asesinado?utm_source=civimail-27207&utm_medium=email&utm_campaign=20191029_ES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente artículo