Millones de nacimientos prematuros por contaminación y cambio climático, entre las noticias de este miércoles

Un informe de la ONU apunta que el cambio climático iy la contaminación atmosférica incrementa los nacimientos prematuros.
Millones de nacimientos prematuros por contaminación y cambio climático, entre las noticias de este miércoles
Un chico va en bici a la escuela en Palangka, Indonesia Foto: Aulia Erlangga

Estas son las noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad más destacadas de este miércoles, 10 de mayo de 2023:

  • El cambio climático incrementa los nacimientos prematuros. Un informe de la ONU señala que 152 millones de bebés nacieron prematuros en la última década y destaca que los efectos de los conflictos, el cambio climático o los daños medioambientales son factores que aumentan los riesgos para las mujeres y sus bebés. El documento indica que la contaminación atmosférica contribuye a seis millones de nacimientos prematuros al año.
  • Más de 400 muertos por las lluvias torrenciales en RD del Congo. Centenares de personas fallecidas y desaparecidas tras las inundaciones y deslizamientos de tierra en dos aldeas en el este de la República Democrática del Congo la semana pasada. António Guterres, secretario general de la ONU, ha señalado que las inundaciones son otro ejemplo de la aceleración del cambio climático. Lo cuenta la BBC.
  • Tribunal Superior de Guyana alerta de que ExxonMobil y la EPA ponen riesgo al país. Un juez del país de Sudamérica ha determinado que la petrolera y la Agencia de Protección Ambiental no cuentan con las medidas de seguridad suficientes para evitar posibles derrames catastróficos en sus perforaciones. Este revés judicial puede ser un golpe para el proyecto de Exxon en Guyana, la empresa estima que este será su principal sitio de producción de petróleo y gas en 2025. Lo cuenta Drilled.
  • Greenpeace demanda a la petrolera Eni por conocimiento de la crisis climática. La compañía italiana Eni se enfrenta a la primera demanda climática del país. Organizaciones ambientales alegan que la compañía utilizó el greenwashing para fomentar el uso de combustibles fósiles, a pesar de saber sobre los riesgos que planteaba su producto desde 1970. Greenpeace Italia quiere obligar a Eni a reducir sus emisiones de carbono en un 45% para 2030. Lo cuenta The Guardian.
  • Ola de calor sin precedentes en el Sudeste Asiático. Varios países han registrado en las últimas semanas temperaturas a máximos nunca antes alcanzadas en una región muy vulnerable a la crisis climática, mientras el fenómeno El Niño amenaza con más calor y sequías en los próximos meses. Lo cuentan en EFE Verde.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Siguiente artículo