El carbón alcanza un récord de consumo en 2023

La Agencia Internacional de Energía (AIE) confirma que los diferentes países quemarán aún más carbón este año que en 2022. Te contamos esta y otras noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad en nuestro boletín diario.
El carbón alcanza un récord de consumo en 2023
Vapor y humo saliendo de una estación de energía de carbón en Gelsenkirchen, Alemania. Foto: Héctor Luyo / Flickr

Estas son las noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad más destacadas de este lunes, 18 de diciembre de 2023:

  • El carbón, el combustible más contaminante, alcanzó un récord de consumo en 2023. La Agencia Internacional de Energía (AIE) confirma que los diferentes países quemarán aún más carbón este año que en 2022, cuando tuvo lugar el anterior récord de consumo de este elemento clave en el calentamiento del planeta. La AIE, sin embargo, ha afirmado que también se espera que el consumo mundial de carbón comience a disminuir en 2024, a medida que la generación de energía renovable a partir de energía solar y eólica continúe expandiéndose. Lo cuentan en El Periódico.
  • Europa saca mala nota en el cumplimiento de los objetivos medioambientales para 2030. Según las previsiones de la agencia, el objetivo de la UE de capturar 310 millones de toneladas adicionales de CO2 se incumplirá por 50 millones de toneladas. La agencia lo atribuye al «aumento de la tala de madera, así como a la menor retención de carbono por el envejecimiento de los bosques en algunos Estados miembros». Lo cuentan en Euroactiv.
  • Greenpeace regala por Navidad kits de medición de nitratos en el agua a varios ministros. La organización ambiental envió este lunes a varios ministros y otras autoridades en materia de aguas y agricultura una postal navideña y un kit de medición de nitratos para que “evalúen la calidad del agua en sus vacaciones”. Se trata exactamente del mismo kit que utilizaron recientemente cerca de 10.000 personas durante alrededor de dos meses en la mayor iniciativa ciudadana de medición de la contaminación del agua por nitratos en España. Gracias a este muestreo se supo hace unos días que el 29% del agua subterránea de España tiene nitratos a causa de la ganadería industrial. Lo cuentan en La Vanguardia.
  • Euskadi implantará en 2025 un impuesto autonómico que gravará las renovables en suelo no urbanizable. La propuesta forma parte de un acuerdo entre PNV y PSE-EE, que dan la vuelta con 107 autoenmiendas a la nueva ley de cambio climático, de apenas 48 artículos, y que acceden también a renunciar a la explotación de gas en La Rioja a través de la sociedad pública Shesa. Lo cuentan en eldiario.es.
  • Doñana, primera reserva natural en ser excluida por el mayor organismo ambiental del mundo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el mayor organismo ambiental del mundo, ha excluido al Parque Nacional de Doñana de su lista verde por la mala gestión, una decisión que la Junta de Andalucía asegura que no le ha sido notificada. Lo contamos con Climática.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente artículo