Estas son las noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad más destacadas de este lunes, 23 de octubre de 2023:
- Israel deja de considerar a Greta Thunberg «como modelo de estudio» tras su apoyo a Palestina. En su clásica huelga de los viernes, la activista climática sueca mostró su solidaridad con Palestina y Gaza. «El mundo debe alzar la voz y pedir un alto el fuego inmediato, justicia y libertad para los palestinos y todos los civiles afectados», puso en un tuit. Más tarde, volvía a escribir: «Huelga decir –o eso creía– que estoy en contra de los horribles ataques de Hamás». Estos mensajes de apoyo no han gustado al Gobierno de Israel, que ha anunciado que eliminará las referencias a la joven en sus libros. «Tras el apoyo parcial y unilateral de la activista sueca Greta Thunberg a Gaza, sin condenar a Hamás, el Ministerio de Educación ha decidido retirar los recursos educativos que la presentan como modelo o fuente de inspiración. De ahora en adelante nos contentaremos con una mención objetiva de su contribución, junto con la de muchos otros activistas», se lee en el escrito compartido por X (antes Twitter). Según el Ministerio de Educación, «su postura escandalosa y su aparente incapacidad para diferenciar entre el bien y el mal la descalifican para representar a las fuerzas que luchan por un cambio positivo en el mundo».
- Así se reparte el espacio público en las ciudades de España: 68% para los coches y 32% para los peatones. Un estudio de la Red de Ciudades que Caminan analiza 950 calles de 85 urbes españolas y muestra que la mayoría de las aceras son estrechas y no cumplen los criterios de accesibilidad, sobre todo en las afueras metropolitanas. Lo cuentan en El País.
- La borrasca Bernard deja dos muertos en Andalucía por las intensas lluvias y viento. El temporal de viento y lluvia ha dejado dos muertos en Córdoba y Huelva y unas dos mil incidencias en Andalucía. Lo cuentan en EFE Verde.
- Fracasan las negociaciones sobre «pérdidas y daños» en vísperas de la COP28. El sábado fracasó una reunión en la que los países del Norte y del Sur Global fueron incapaces de llegar a un acuerdo sobre dónde deben guardarse los fondos. Algunos opinaban que debía ser gestionado por el Banco Mundial, mientras que otros apostaban por una nueva estructura independiente, pero cuya reposición con nuevos fondos llevaría tiempo y sería compleja. Lo cuentan en AFP.
- La deforestación de la Amazonia cae un 50% desde enero. En lo que va de año se ha asolado un 50% menos de superficie que en el mismo periodo de 2022, según los datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil. De 7.100 a 3.700 km2. Lo cuentan en eldiario.es.
Esta Greta a mí sólo me da alegrías.
Bendita seas mil veces, criatura.