Estas son las noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad más destacadas de este martes, 4 de abril de 2023:
- La pérdida de masa de glaciares en el Himalaya fue subestimada en un 6,5%. Un equipo de especialistas internacionales ha publicado un artículo en la revista científica Nature Geoscience en el que concluyen que la pérdida de masa de los glaciares que terminan en lagos en el Himalaya fue significativamente subestimada de 2000 a 2020 a causa de la incapacidad de los satélites para ver los cambios que ocurren bajo el agua de las masas de hielo. Más detalles en EFEverde.
- Asturias pone fin (por ahora) a la oleada de incendios forestales. Tras 11 días, la región comienza ahora una fase de evaluación de los daños después de arder 11.000 hectáreas, unos datos que no se registran desde 2007. Más información en EFEverde.
- Una comarca de Segovia se rebela contra una mina de cielo abierto. El plan, aún en revisión, está impulsado por la empresa gallega Emrisa. El objetivo es extraer cuarzo del subsuelo durante los próximos años en una superficie equivalente a más de 2.000 campos de fútbol. Lo cuenta Público.
- El magnate de los fósiles que preside la próxima cumbre del clima. El medio estadounidense Bloomberg publica un perfil en profundidad del sultán Al Jaber, director del gigante de petróleo y gas Adnoc que ejercerá de presidente de la COP28 que se celebra a finales de año en Dubái.
- Modelan el efecto del cambio climático en los animales de sangre fría. Una investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences ha logrado mejorar las estimaciones de la idoneidad del hábitat y la probabilidad de extinción de los animales de sangre fría a medida que aumentan las temperaturas. Más detalles en Europa Press.