Día del Medioambiente centrado en los desechos plásticos, entre las noticias de este lunes

Cada año se producen cerca de 300 millones de toneladas de plástico, un material cuya degradación puede tardar hasta 1.000 años.
Día del Medioambiente centrado en los desechos plásticos, entre las noticias de este lunes
Los ftalatos y los fenoles son compuestos químicos utilizados en los envases. Foto: AOLLINI / Licencia CC BY-NC-ND 2.0

Estas son las noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad más destacadas de este lunes, 5 de junio de 2023:

  • Día del Medioambiente enfocado a combatir los desechos plásticos. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 con el objetivo de fomentar la conciencia global y la acción en favor de nuestro hábitat natural. Este año, el foco se centra en la eliminación del uso de plásticos, un problema medioambiental de enormes proporciones. Cada año se producen cerca de 300 millones de toneladas de plástico, un material cuya degradación puede tardar hasta 1.000 años. Lo cuentan en National Geographic. Hace unos días, hablábamos sobre las grandes manchas de plásticos en los océanos en Climática.
  • Las 5 mentiras que nos contaron las compañías petroleras para no luchar contra el cambio climático. Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, La noche temática de RTVE estrena el documental Humos y gases: la tapadera, un reportaje de investigación dirigido por Johan von Mirbach. En él se muestra cómo la industria petrolera ha estado financiando estudios científicos y lanzando informes falsos en secreto para engañar al público sobre las consecuencias del cambio climático, desde 1946.
  • Lindy Weilgart: “El ruido es el asesino silencioso de las ballenas”. La bióloga ha pasado unos días en Barcelona invitada por Ocean Care para presentar sus conclusiones sobre cómo lograr unas aguas más silenciosas para ballenas y delfines, reducir el riesgo de colisiones de los barcos con los cetáceos, y rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero y gases contaminantes en el mar y la atmósfera. Le han entrevistado en La Vanguardia.
  • La insalubridad de los ríos en Reino Unido. Las empresas de agua y aguas residuales de Inglaterra y Gales, un modelo casi único de privatización de la propiedad y la gestión, han pedido perdón por su gestión. En los afluentes del Támesis, las aguas están infectadas por niveles de bacterias que hasta triplican los máximos permitidos. Se calcula que en 2022, hubo más de 300.000 descargas de aguas residuales, más de 800 de media al día. Lo cuentan en elDiario.es.
  • Aumenta el pesimismo respecto al cambio climático. La preocupación por el riesgo que supone el calentamiento global es mayoritaria entre los españoles y alcanza al 83% de la población, aunque en los últimos años se está detectando una ligera disminución de esta percepción. A la inversa, crece la opinión en España de que ya es tarde para luchar contra él, algo que piensa el 40%, según una encuesta realizada por WIN International. Lo cuentan en 20minutos.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente artículo