El océano absorbe más CO2 de lo estimado hasta ahora

La capacidad de almacenamiento de carbono del océano es un 20% superior a las estimaciones del último informe del IPCC, según un estudio publicado en la revista científica 'Nature'. Te contamos esta y otras noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad en nuestro boletín diario.
El océano absorbe más CO2 de lo estimado hasta ahora
España es el primer país europeo en sumarse al Tratado Global de los Océanos. Foto: Archivo

Estas son las noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad más destacadas de este jueves, 7 de diciembre de 2023:

  • El océano absorbe más dióxido de carbono de lo estimado hasta ahora. La capacidad del océano para almacenar CO₂ atmosférico es un 20% superior a las estimaciones contenidas en el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), según un estudio publicado en la revista científica Nature. La nueva estimación de almacenamiento es de 15 gigatoneladas al año en vez de 11. El equipo científico encargado del estudio subraya que el proceso de absorción de CO₂ del océano tiene lugar a lo largo de decenas de miles de años y, por tanto, no es suficiente para compensar el aumento exponencial de las emisiones provocado por la actividad industrial. Lo cuentan en Europa Press.
  • Dos de cada tres matrimonios infantiles se producen en los países más afectados por la crisis climática. Dos de cada tres matrimonios infantiles se producen en los países más afectados por la crisis climática, según el Informe Mundial sobre la Infancia de Save The Children. Aproximadamente el 60% de las niñas (931 millones) vivirá al menos un fenómeno meteorológico extremo, como una inundación, una sequía o una ola de calor. Estos desastres pueden provocar el cierre de escuelas y abocar a las niñas al matrimonio forzado. Lo cuentan en Infobae.
  • La UB, universidad líder en España en sostenibilidad. La Universidad de Barcelona ha conseguido la posición número 76 a escala mundial, la 25 en Europa y la primera en España en el segundo ranquin QS sobre sostenibilidad, que este año ha evaluado a 1.397 universidades de todo el mundo, el doble que el año pasado. Lo cuentan en La Vanguardia.
  • El cambio climático multiplicó por dos la intensidad de las últimas inundaciones en África oriental. Las fuertes lluvias que provocaron devastadoras inundaciones en Kenia, Etiopía y Somalia durante octubre y noviembre fueron hasta dos veces más intensas debido al cambio climático provocado por el hombre, según un rápido análisis de World Weather Attribution.
  • Ribera aboga por abrir sin rodeos el debate del decrecimiento. La ministra para la Transición Ecológica destaca en la COP28 que para que crezca el bienestar no es necesario medir el crecimiento sobre la base un mayor consumo de materias primas. Lo contamos en Climática.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Siguiente artículo