![[VÍDEO] Día 11 de la COP28: la propuesta de texto final rebaja el lenguaje sobre los fósiles](https://agqcvcudno.cloudimg.io/v7/climatica.coop/wp-content/uploads/2024/01/53390753279_c3eecd5b8d_k-copia.jpg?func=bound&w=1000&h=600)
![[VÍDEO] Día 11 de la COP28: la propuesta de texto final rebaja el lenguaje sobre los fósiles](https://agqcvcudno.cloudimg.io/v7/climatica.coop/wp-content/uploads/2024/01/53390753279_c3eecd5b8d_k-copia.jpg?func=bound&w=1000&h=600)
Etiquetas:
Penúltimo día oficialmente en la COP28, pero todo apunta a que se alargará más allá de los previsto. Tras dos semanas de negociaciones y borradores, la presidencia, en manos de Emiratos Árabes Unidos, ha hecho este lunes una primera propuesta a los países sobre el Balance Global, el texto de conclusiones de esta cumbre que debe guiar la política climática de los próximos años.
Son muchas las Partes de la cumbre que no están contentas con el borrador, sobre todo con lo referido a los fósiles. A diferencia de las versiones que manejaban durante las negociaciones, el presidente de la COP28, Sultan Ahmed Al Jaber, ha sucumbido a las presiones de los petroestados y ha eliminado del texto cualquier referencia a la “eliminación gradual” de los combustibles fósiles, principales responsables del cambio climático.
Ahora, la redacción del Balance Global es más suave y únicamente habla de «reducir tanto el consumo como la producción de combustibles fósiles, de manera justa, ordenada y equitativa, a fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas antes de 2050 o en torno a esa fecha, de conformidad con los conocimientos científicos».
Además, el texto no incluye ninguna referencia al petróleo y al gas. Sí al carbón, pero a su manera: reclama «reducir rápidamente el carbón unabated» (aquel que no cuenta con tecnología de reducción de emisiones) y «limitar la autorización de nuevas centrales de carbón unabated». En otras palabras: se permite seguir usando este combustible fósil (el que más contribuye al calentamiento global) siempre y cuando cuente con una tecnología que, a día de hoy, no está para usar.
Este texto, no obstante, no es definitivo, sino que se trata de una propuesta sobre la que trabajar. Ahora es turno de los países estudiarla y dar su opinión. Posteriormente, la presidencia deberá presentar una nueva versión. Así, hasta que los casi 200 países reunidos en Dubái lo den por bueno (o aceptable, llegados a cierto punto).
Si quieres conocer más en detalle el borrador de Balance Global, hemos publicado un artículo al respecto. También tienes la videocrónica de Tais Gadea Lara desde Dubái:
Cada noche, enviamos una newsletter con información más detallada de lo que pasa en la COP28 junto a la videocrónica. Si tú también quieres recibirla, déjanos tu mail y te la mandaremos.