El uso de las energías renovables se ha cuadriplicado en los últimos 10 años

Entre 2009 y 2019 se ha llevado a cabo una inversión global de casi 2,6 billones de dólares, según un informe de la ONU.
El uso de las energías renovables se ha cuadriplicado en los últimos 10 años
Entre 2009 y 2019 se ha llevado a cabo una inversión global de casi 2,6 billones de dólares, según un informe de la ONU. Foto: El uso de las energías renovables se ha cuadriplicado en los últimos 10 años

Las energías renovables suponían un 4% de la capacidad energética mundial a principios de 2010. Cuando acabe este año, se espera que solo la energía solar y eólica generen el 18% de la electricidad consumida en el planeta, según un estudio publicado por la ONU junto a la Escuela de Fráncfort y Bloomberg New Energy Finance.

El informe Tendencias Globales de Inversión en Energía Renovable 2019 señala el liderazgo que están adquiriendo estas energías: entre 2009 y 2019 se ha llevado a cabo una inversión global de casi 2,6 billones de dólares.

España, en concreto, y según el informe, quintuplicó su capacidad de inversión en 2018. También lo hicieron otros países como Vietnam, Ucrania o Sudáfrica.

La energía solar experimenta el mayor aumento

De entre la energías renovables, el incremento de la capacidad de la energía solar ha sido el más notable: al principio de 2010 se situaba en 25 GW y al acabar 2019 llegará a 638 GW. Esta cantidad es suficiente para proveer a casi ocho de cada diez hogares en Estados Unidos.

No obstante, el informe también señala que, a pesar de estos datos, «la ‘ecologización’ del sistema energético aún tiene un largo camino por recorrer». La inversión mundial en renovables bajó de 2017 a 2018 —con una diferencia del 12% respecto al año anterior, en 2018 fue de 272.900 millones de dólares—. Aun así, en este último año ya supone tres veces más que la inversión global que se realiza en carbón y gas. Solo en energía solar, se invirtieron 133.500 millones de dólares en 2018, un 22% menos que en 2017, y es China el país que más invierte en ella —88.500 millones de dólares en 2018—, seguida de Europa —59.900 millones de dólares en 2018 y una crecida del 45% respecto a 2017— y Estados Unidos —42.800 millones de dólares en 2018, con una caída del 6% en la inversión—.

La reducción en las emisiones de dióxido de carbono es una de las principales ventajas de este tipo de energías: la participación mundial en la generación renovable de electricidad subió en 2018 el 12,9% respecto a 2017 (11,6%), lo que supuso que no se emitiesen 2.000 millones de toneladas de CO2.

Para la directora ejecutiva de ONU Medioambiente, Inger Anderse, hay que «aumentar de forma rápida el cambio global hacia las renovables si se quiere llegar a los objetivos internacionales climáticos y de desarrollo».


Cada día, en Climática te traemos las noticias más relevantes del día relacionadas con la crisis climática. Puedes leer las demás aquí:

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Siguiente artículo