Etiquetas:
La cumbre del G20, que reúne a las 20 principales economías mundiales, ha finalizado este fin de semana en Osaka (Japón) con una nueva negativa de Estados Unidos en materia climática. El presidente Donald Trump, al igual que ocurrió en la anterior cumbre de Buenos Aires, ha rechazado ratificar en la tradicional declaración final el texto donde todos los países se comprometen a luchar contra el cambio climático, tal y como se acordó en el Acuerdo de París sobre el Clima de 2015.
No obstante, los países europeos destacan como aspecto positivo que Trump no haya sido capaz de persuadir a países como Brasil, cuyo presidente Bolsonaro es también escéptico en la lucha contra el calentamiento global.
En esa misma línea se manifiesta Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción, al considerar que «no queda claro hasta qué punto es buena o mala opción que Trump se salga», pues su «posición negociadora» impide que «el consenso científico esté recogido adecuadamente dentro del Acuerdo de París», afirma a Climática.
Asimismo, Andaluz califica de “suicidas» las políticas climáticas del presidente estadounidense, y apunta a que esta postura debería suponer por parte de la Unión Europea una «serie de restricciones sobre el comercio, así como de carácter financiero, que impidan que estos planes puedan seguir para adelante”.
(El País y Climática)
Sociedad civil
- Activistas de Greenpeace han bloqueado esta mañana la calle Alcalá, en Madrid, como protesta por la decisión del nuevo gobierno del Ayuntamiento de Madrid de no multar a partir de hoy a los infractores que entren en Madrid Central. (El País)
- Esta protesta se suma a la ocurrida el pasado sábado por las calles del centro de Madrid, donde cerca de 60.000 personas, según la organización, se manifestaron en contra del desmantelamiento de la medida anticontaminación impulsada por el Ejecutivo de Carmena.(Público)
Impactos
- El incendio declarado el viernes en Toledo, y que llegó hasta la Comunidad de Madrid, sigue sin estar controlado. Las llamas han arrasado ya 4000 hectáreas, convirtiéndose en el peor incendio de la Comunidad de Madrid desde 2012. Durante esta mañana, han sido controlados los sectores este y oeste del fuego, y se ha asegurado un nido de águila imperial amenazado por las llamas. (Europa Press)
- En cuanto al incendio que arrasaba desde mediados de la semana pasada la Ribera d’Ebre, los bomberos de la Generalitat de Catalunya lo han dado por controlado este domingo. En total, se han quemado 6.000 hectáreas de vegetación. (Diari de Tarragona)
- La ciudad mexicana de Guadalajara ha sufrido este domingo una inusual granizada que deja daños en decenas de vehículos y en más de 250 viviendas. El gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguraba en su cuenta de Twitter ser «testigo de escenas que nunca había visto: el granizo a más de un metro de altura, y luego nos preguntamos si el cambio climático existe». (AFP)
- La crisis climática está provocando importantes variaciones en las rutas de las especies migratorias del Estrecho, según han comprobado ornitólogos de la Fundación Migres. (Público)
- Más del 40% de las producciones de cereal previstas para esta campaña se verán afectadas a causa de las sequías, en base a estimaciones de las organizaciones agrarias y entidades aseguradoras. Las zonas más afectadas por la falta de lluvia y la ola de calor son Castilla y León, Castilla La Mancha, Aragón y Andalucía. (El País)
Políticas y Diplomacia
- El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, considera preocupante que algunos dirigentes mundiales no estén al día de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París, y asegura que la situación «solo empeorará a menos que actuemos ahora con ambición y urgencia». (Noticias ONU)
Transición energética y Movilidad
- Los ciclos combinados se han convertido en la primera fuente del mix eléctrico español en junio. Este hecho llevaba sin producirse más de una década. Asimismo, un tercio de la energía producida este último mes ha procedido de las renovables. (El Periódico de la Energía)
.