Casi el 40% de los españoles no cree que estemos en una emergencia climática, según una encuesta del Real Instituto Elcano. Esta y otras noticias en nuestro resumen diario.
España: El 39% de los españoles no cree que estemos en una emergencia climática, y tan solo el 54% saben que el gobierno ha tomado «alguna medida» al respecto. El 8% de la población cree que «se exagera» al hablar del cambio climático. Estas son algunas de las conclusiones de una encuesta llevada a cabo por el Real Instituto Elcano. Europa Press
Ártico: Los cielos despejados propiciaron la enorme pérdida de hielo experimentada el año pasado por Groenlandia, según un nuevo estudio publicado en la revista The Cryosphere. Así los equipos de investigación deberán tener en cuenta esta variable de la meteorología a la hora de estimar el derretimiento futuro, y no solo el aumento de las temperaturas. De lo contrario, advierte el autor principal, podría subestimar la pérdida de hielo «hasta en la mitad». La Vanguardia
Transición: La ciudad de Ámsterdam ha anunciado que basará su hoja de ruta de salida de la recesión en la economía de la rosquilla, desarrollada por la economista Kate Raworth. La ciudad holandesa espera así reducir hasta en un 50% el consumo de nuevos materiales durante la próxima década. Además, el modelo tiene en cuenta los límites físicos del planeta. Ballena Blanca
Sequía: El oeste de Estados Unidos empieza a dar señales de que se está adentrando en una era de «megasequía» que podría durar siglos, según un nuevo estudio publicado en Science. Este tipo de condiciones se han dado en el pasado, pero esta vez el cambio climático es el que está inclinando la balanza. InsideClimate News
Amazonia: La rápida deforestación de la Amazonia podría propiciar la próxima pandemia, según expertas consultadas por Mongabay. Las políticas de Bolsonaro, que favorecen actividades como la minería o la ganadería intensiva, así como los incendios forestales, ponen en contacto a los seres humanos con los animales salvajes de la región, facilitando la transmisión de patógenos. Mongabay
Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.
Un estudio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) concluye que el 51,05% de las personas encuestadas admite haber sufrido insultos o mensajes amenazantes. Los ataques son más habituales hacia las mujeres científicas.
XEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer másAceptarResumen de privacidad
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.