¡Te damos soluciones! La Uni Climática vuelve el 16 de julio

Este año, el espacio de formación online tendrá un primer bloque amplio en julio y después del verano se retomará con contenidos mensuales. Las 200 primeras matrículas tendrán dos meses gratis en Filmin.
¡Te damos soluciones! La Uni Climática vuelve el 16 de julio
Foto: La Uni Climática 2025 arranca el 16 de julio.

¿Cansado? ¿Cansada? ¿No sabes por dónde tirar? Vente a La Uni Climática 2025. ¡Te damos soluciones! El próximo 16 de julio, y por sexto año consecutivo, arranca la formación anual y especializada sobre clima y biodiversidad. Y el eje central del programa de este año son, efectivamente, las soluciones. Soluciones frente a la emergencia climática, para mitigar sus consecuencias, para frenar la pérdida de biodiversidad. En definitiva, soluciones para un mundo mejor.

El plazo de inscripción ya está abierto y tenemos descuentos, como leerás más abajo. Las personas interesadas pueden hacerlo a través del kiosco de Climática.

Titulado De lo cotidiano a lo sistémico: soluciones para un mundo mejor, La Uni Climática 2025 estará compuesta por varios bloques temáticos. A partir del 16 de julio se podrá disfrutar de una masterclass y diversas ponencias a modo de introducción al tema del curso. También estarán disponibles dos ponencias centradas en soluciones en el sector de la energía. Y ahí no acaba todo: contaremos con dos charlas más dedicadas a las no soluciones que, sin embargo, se nos venden como soluciones, como la geoingeniería, los créditos de carbono o las tecnologías de captura y almacenamiento.

También habrá varios eventos culturales en directo, entre ellos, una sesión del Club de Lectura Climática con Laura Casielles.

Además, este año, volveremos en octubre con un nuevo bloque centrado en medidas en alimentación y biodiversidad. En noviembre, hablaremos de soluciones en la industria. Y terminamos en diciembre con un bloque centrado en soluciones para el sector del transporte.

Más de 20 especialistas

Como cada año, La Uni Climática contará con especialistas de primer nivel, tanto nacional como internacional. En julio tendremos a Xan López, autor de El fin de la paciencia. Un ensayo sobre política climática (Anagrama, 2025); Mindy Hernández, directora del Living Lab for Equitable Climate Action del Instituto de Recursos Mundiales; José Luis Fernández Casadevante ‘Kois’, sociólogo y experto internacional en soberanía alimentaria; Lili Fuhr, directora del Programa de Economía Fósil del Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL); Robert Fletcher, profesor de Ecología Política en el grupo de Sociología del Desarrollo y el Cambio de la Universidad de Wageningen (Países Bajos); Nuria Albert-Torres, física, doctorada en Bionanotecnología y presidenta de la comunidad energética Energía Bonita; Xavier Cugat, experto en renovables y almacenamiento; y Laura Casielles, poeta, periodista e investigadora. En los próximos días confirmaremos más nombres. 

En los siguientes meses, contaremos en La Uni Climática 2025 con Joan Sabaté, profesor de Nutrición y Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Loma Linda; Jessica Fanzo, profesora de Clima y Alimentación y directora de la Iniciativa ‘Food for Humanity’ en la Columbia Climate School; Aitor Sánchez (MiDietaCojea), dietista-Nutricionista, tecnólogo alimentario y divulgador; Francisca Puertas Maroto, doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid; y Mercedes Vidal, biólogo y política, entre otras muchas firmas que daremos a conocer próximamente. 

Para saber más sobre todos ellos, pulsa aquí.

Dos meses de Filmin

En esta nueva edición repetimos alianza con Filmin. Por ello, las 200 primeras matrículas de La Uni Climática podrán disfrutar de dos meses gratis en la plataforma online española de películas y series. Además, volveremos a tener un canal específico con las recomendaciones de La Uni Climática 2025.

Nueva estructura

Este año hemos incluido una novedad en La Uni Climática. El curso empezará, como siempre, en julio. Los días 16, 17 y 18 podrás disfrutar de una serie de masterclass y ponencias grabadas, además del foro. Tras un parón veraniego, ofreceremos mensualmente durante octubre, noviembre y diciembre el resto de ponencias.

Todos los contenidos de La Uni Climática estarán disponibles de forma indefinida en el aula virtual para que las personas inscritas puedan consultarlas en cualquier momento.

Becas

La organización ofrece becas de hasta el 50% a estudiantes, pensionistas, cooperativistas y personas en situación de desempleo. 

También podrán beneficiarse de una reducción del precio de la matrícula todas aquellas personas suscritas a La Marea o a Climática, así como a medios y entidades colaboradoras de La Uni Climática.

¡Y recuerda! Si quieres soluciones, puedes empezar por inscribirte ya a través del kiosco de Climática. ¡Vamos!

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente artículo

Artículos relacionados