Etiquetas:
Desde principios de junio, en el Círculo Polar Ártico se han registrado más de 100 incendios forestales. Solo en ese mes, los incendios emitieron 50 megatoneladas de dióxido de carbono en la atmósfera –lo que equivale a las emisiones anuales totales de Suecia, según datos del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera del programa Copernicus–.
Las regiones más afectadas han sido Alaska y Siberia, donde algunos incendios han alcanzado dimensiones equivalentes a las de 100.000 campos de fútbol o a las de toda la isla de Lanzarote. En Alberta (Canadá), se estima que uno de los incendios ha sobrepasado el tamaño de 300.000 campos de fútbol.
Las condiciones inusualmente cálidas y secas en partes del hemisferio norte, según la Organización Meteorológica Mundial, han propiciado estos incendios en una zona, el Ártico, especialmente sensible al aumento de temperaturas.
Además de los contaminantes que se liberan en los incendios forestales, como el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno, los incendios en el Ártico también aumentan el riesgo de una mayor descongelación del permafrost, que libera metano, un gas de efecto invernadero. (ONU y Europa Press)
Impactos
- Un reciente informe establece que las importaciones de aceite de cocina usado, utilizado como base para el biodiésel, pueden aumentar la deforestación. (BBC)
Políticas y diplomacia
- El municipio de Roma planea enviar miles de toneladas de desperdicios a varios países de la Unión Europea como estrategia para dar salida a su crisis de basuras. Esta medida, además de tener un gran coste económico, implica también consecuencias en términos de emisiones de CO2. (Euractiv)
- El ministro de Hacienda de Reino Unido, Philip Hammond, intenta bloquear un conjunto de propuestas gubernamentales con las que se pretende revisar la industria energética de Reino Unido y ralentiza así los esfuerzos por eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050. (Bloomberg)
- El líder laborista Jeremy Corbyn se compromete a ofrecer transparencia sobre la huella de carbono de Reino Unido. (The Guardian)
- El senador de Medio Ambiente y Energía de Hamburgo, Jens Kerstan, pide que se aplique un impuesto sobre los combustibles de los aviones y se prohíban los vuelos internos en Alemania en favor de mejorar la red de trenes. (Clean Energy Wire)
Finanzas y economía
- En un artículo publicado este domingo en Financial Times, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, escribe: «La clase política europea, queriendo aplacar a los ciudadanos, cada vez más preocupados por los efectos del cambio climático, recurre a declaraciones vistosas que generan buenos titulares, pero que no conducen necesariamente a buenas políticas». En el mismo texto señala que un ejemplo de ello es «la demonización de los combustibles fósiles» que «está perjudicando la competitividad de la industria europea». (CincoDías)
Transición energética y movilidad
- La Administración de Información de Energía de EEUU (EIA) prevé que la producción de carbón de EEUU disminuirá entre 2019 y 2020. (El Periódico de la Energía)
- Australia trabaja en construir la granja solar más grande del mundo: Sun Cable, un conjunto de paneles de 10 gigawatios de capacidad que se distribuirá en 15.000 hectáreas y almacenará energía para garantizar que pueda suministrarse durante todo el día. Además, se prevé que podría alimentar a Singapur a través de un cable submarino. (The Guardian)