[Resumen 13/07] La pandemia provoca una caída histórica a nivel global de la contaminación

Esta y otras noticias, en nuestro resumen diario.
[Resumen 13/07] La pandemia provoca una caída histórica a nivel global de la contaminación
Foto: avion

Un estudio de la Universidad de Sydney que analiza 38 regiones y 26 sectores concluye que la contaminación por partículas finas ha disminuido un 3,8% durante la pandemia por la COVID-19. Estados Unidos y China registran la mayor caída de contaminantes.

La disminución del tráfico aéreo así como del uso de la energía, el agua y el gas por los cierres de fábricas y las medidas de restricción de la movilidad han provocado esta caída que, sin embargo, no es suficiente para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

https://www.climatica.lamarea.com/no-no-todo-es-cambio-climatico-contaminacion-atmosferica/

Según el informe, Europa también ha experimentado una disminución en este sentido pero no ha sido tan drástica como en otros lugares porque su economía depende menos de los combustibles fósiles.

El mismo estudio señala también la situación socioeconómica en la que se ha producido esta disminución de las emisiones: 147 millones han perdido empleos a tiempo completo y el consumo ha caído en 3,8 billones de dólares.

La última vez que se experimentó una caída tan drástica de las emisiones fue durante la crisis financiera de 2009. The Guardian

Otras noticias:

El Ayuntamiento de Barcelona mejorará el alcantarillado de la ciudad para hacer frente a las consecuencias del cambio climático
El Ayuntamiento de Barcelona ha elaborado un nuevo plan director integral de saneamiento con el objetivo de hacer frente al aumento de la intensidad de las lluvias torrenciales de los próximos años, según las previsiones a partir de los modelos predictivos con los que trabaja el Consistorio. La Vanguardia

Las olas de calor acaban con el 60% de una población de algas casi extinta en la Costa Brava
Un reciente estudio del grupo Gr-Mar (Universitat de Girona) y el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC) ha cifrado en un 60% la mortalidad de una población de la especie de macroalga de la que en toda la península solo se ha conseguido preservar cuatro pequeñas poblaciones en el litoral gerundense. El cambio climático puede ser una amenaza “emergente” para estas algas. La Vanguardia

La producción de carbón de Estados Unidos caerá un 29% en 2020
La Administración de Información de Energía de EEUU ha rebajado una vez más sus proyecciones para la producción de carbón para 2020, previendo una caída del 29% en comparación con el año anterior. El Periódico de la Energía

Instituciones científicas de 13 países piden un cambio urgente en la relación entre el ser humano y la Tierra ante el aumento de especies invasoras
El estudio, elaborado por investigadores de 13 países, muestra cómo el cambio climático, los cambios del uso del paisaje, junto con el comercio internacional están exacerbando los impactos de las invasiones biológicas. Europa Press

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente artículo