![[19/01] Biden se prepara para tomar posesión como presidente con el foco puesto en sus planes climáticos](https://agqcvcudno.cloudimg.io/v7/climatica.coop/wp-content/uploads/2024/01/joebiden.jpg?func=bound&w=904&h=479)
![[19/01] Biden se prepara para tomar posesión como presidente con el foco puesto en sus planes climáticos](https://agqcvcudno.cloudimg.io/v7/climatica.coop/wp-content/uploads/2024/01/joebiden.jpg?func=bound&w=904&h=479)
Etiquetas:
Joe Biden tomará posesión como presidente de Estados Unidos este miércoles y, tras las elecciones especiales en Georgia del 5 de enero, los demócratas pasarán a controlar la Casa Blanca y ambas cámaras del Congreso. Tomar medidas claras en materia de cambio climático será, pues, uno de los principales retos a los que estas instituciones tendrán que enfrentarse, después de la salida del país del Acuerdo de París por orden de Donald Trump y de las últimas decisiones de su administración contra la biodiversidad y la protección del medio ambiente.
Entre las órdenes ejecutivas que se esperan de Biden tras su investidura está la vuelta al Acuerdo de París, pero también la promesa de eliminar el carbono del sector energético para 2035 y descarbonizar el sistema nacional de transporte.
En el ámbito nacional, el presidente podría restablecer las normas de la era Obama sobre la eficiencia del combustible de los automóviles, las emisiones de las centrales eléctricas y el metano. A nivel internacional, existe una intención por parte de Estados Unidos de unirse a la Enmienda de Kigali, un protocolo para frenar el calentamiento global.
La brecha entre ricos y pobres acrecentada por la pandemia dificultará el abordaje de la crisis climática, según el Fondo Económico Mundial
El Foro Económico Mundial advierte en su informe de riesgos globales de la brecha entre ricos y pobres tras la pandemia, y cómo esta afectara a la lucha contra la crisis climática. El organismo, formado por la élite mundial, aseguró en su reunión anual en Davos que los problemas ambientales representan el mayor peligro de los próximos años, tanto en términos de impacto como de probabilidad. Las disparidades sanitarias, económicas y digitales, dicen, dificultan asegurar la cooperación internacional necesaria para combatir desafíos como la degradación ambiental. The Guardian
Una recuperación verde de la crisis puede generar seis millones de empleos nuevos
El director general de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena), Francesco la Camera, ha asegurado en la XI asamblea anual de la organización, que la transición energética puede generar seis millones de nuevos empleos a corto plazo. «Las renovables pueden generar tres veces más puestos de trabajo que los combustibles fósiles», ha dicho.
En la misma línea, el secretario general de la ONU, António Guterres intervino en la asamblea e instó a aprovechar la inversión necesaria en la recuperación para impulsar las energías renovables. EFE