[6/11] Putin ordena a su Gobierno cumplir con el Acuerdo de París garantizando «un desarrollo económico sólido»

Esta y otras noticias, en nuestro resumen diario.
[6/11] Putin ordena a su Gobierno cumplir con el Acuerdo de París garantizando «un desarrollo económico sólido»
Vladimir Putin. Licencia CC BY 4.0 Foto: Vladimir_Putin_(2017-07-07)

Rusia es el cuarto mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo y, sin embargo, su presidente, Vladimir Putin, ha puesto en duda en alguna ocasión que el cambio climático esté provocado por la actividad humana.

Esta semana, no obstante, el mandatario ruso ha firmado un decreto mediante el cual ordena formalmente al Gobierno a tratar de cumplir con los objetivos marcados por el Acuerdo de París. Eso sí, también ha enfatizado que la acción climática del país debe estar alineada con la garantía de «un desarrollo económico sólido».

Dicho decreto incluye la reducción de las emisiones en un 70% para 2030 respecto a los niveles de 1990. Para Putin, esta medida implica también aprovechar la capacidad de los bosques y otros ecosistemas para absorber esos gases.

El desafío es enorme para un país como Rusia, cuya economía depende en gran medidas del gas, el petróleo y la minería. Además, parte de la infraestructura que implican estas industrias están construidas sobre permafrost, que es vulnerable al aumento de las temperaturas. Reuters

Solo las emisiones que produce el sistema alimentario mundial pueden subir la temperatura global por encima de 1,5 ºC
Un nuevo estudio publicado en la revista Science señala de nuevo al sistema alimentario mundial como uno de los principales causantes del calentamiento global, y argumenta que sus emisiones, por sí solas, ya pueden superar el límite de seguridad establecido: los 1,5 ºC. Este trabajo científico analiza hasta qué punto se pueden reducir en caso de que se sigan algunas estrategias: dietas ricas en vegetales en las que se ajuste el consumo de calorías per cápita a niveles saludables; una mejora de las prácticas agronómicas; la reducción del desperdicio alimentario y la disminución de las emisiones en los procesos de producción. El País

El huracán Eta deja al menos 57 muertos en América Central
Las fuertes lluvias inundaron este jueves viviendas desde Panamá hasta Guatemala, después de que el huracán se convirtiese en una fuerte tormenta tropical. Como consecuencia, han muerto al menos 57 personas a causa de los deslizamientos de tierra y cientos de ellas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en los últimos días. También hay un fuerte impacto sobre los cultivos en toda la región de Centroamérica.

El Senado mexicano avala el Acuerdo de Escazú
Se trata de un instrumento regional a través del cual se pretende mejorar el acceso a la información, la participación y la justicia en temas ambientales. Además, incluye la necesidad de establecer mecanismos para la protección de los defensores del medio ambiente en América Latina y el Caribe. En un comunicado, el Senado indicó que el acuerdo, respaldado con 66 votos, fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Efe

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

  1. Cuestionados respaldos ministeriales a un informe sesgado sobre el 5G

    La Coordinadora Estatal de la Moratoria 5G, entiende la presencia de representantes ministeriales en la reciente presentación del informe CCARS como una manifestación de corrupción ambiental, en la línea ya denunciada por diferentes organizaciones sociales en 2017, en su presentación anterior. informe con el aval del gobierno de Rajoy.
    Estas organizaciones sociales de todo el estado, del medio ambiente, barrio, consumidor, enfermos y afectados, entre otros, denuncian a los ministerios involucrados, por no atender conflictos de interés en detrimento de la Salud Pública y el Principio de Precaución.
    Las organizaciones sociales involucradas solicitan a la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, que previo al despliegue del 5G, cumpla con la normativa vigente, cumpla con los requisitos de evaluación de impacto ambiental y aplicación del principio de precaución señalado por la Defensoría del Pueblo del Estado en su Resolución “Evaluación ambiental y efectos en la salud del Plan Nacional 5G” de 2019; y los de la Resolución 1815 del Consejo de Europa “sobre los peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos sobre el medio ambiente”, para promover un uso ponderado de una tecnología que sea biocompatible, respetuosa de la vida, el clima y los recursos del planeta.
    https://www.ecologistasenaccion.org/154669/cuestionados-respaldos-ministeriais-a-un-informe-nesgado-sobre-o-5g-do-colexio-de-enxeneiros-de-telecomunicacion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Siguiente artículo