

Etiquetas:
La época veraniega se estrena con temperaturas extremas. Tras un martes marcado por tormentas intensas y fuertes rachas de viento, pedrisco y rayos, la llegada de una masa de aire muy cálido «procedente de un amplio anticiclón en niveles medios y altos procedente del interior del continente africano se intensificará y extenderá hasta abarcar nuestro territorio a partir del viernes 27», señala la AEMET en el primer aviso especial por ola de calor del verano.
Según la agencia estatal, se espera sobre la península ibérica y las islas Baleares una masa de aire muy cálida y relativamente seca, lo que unido a la elevada insolación dará lugar a un progresivo ascenso térmico en los próximos días. Los efectos de las altas temperaturas se empezarán a notar desde este jueves 26 salvo en el tercio este peninsular y el archipiélago balear, para luego extenderse a todo el territorio durante el viernes y el sábado, afectando tanto a las máximas como a las mínimas. Por tanto, se esperan valores térmicos más altos que los habituales en estas fechas, salvo en el cuadrante noroeste y área cantábrica, donde las temperaturas serán más bajas.
El aviso especial de AEMET apunta a que las zonas más afectadas serán la mitad sur, especialmente el cuadrante suroeste, así como las depresiones del nordeste peninsular, donde se espera que desde el sábado 28 se superen de forma bastante generalizada los 38 ºC, pudiendo alcanzarse los 40-42 ºC en los valles del Guadiana, del Ebro y del Guadalquivir. Los peores días de la ola de calor serán el domingo 29 y el lunes 30, cuando los valores superiores a los 40 ºC se extenderán al valle del Tajo, siendo muy probable que se superen los 42 ºC en el entorno del Guadalquivir. «Durante el episodio las temperaturas también serán altas en la meseta norte, interior de Mallorca y en los valles del Júcar y el Segura, donde se alcanzarán los 36 ºC y puntualmente los 38 ºC», incide AEMET.
Durante la noche tampoco habrá respiro. Las temperaturas mínimas también serán elevadas en los próximos días, sin que se espere que se baje de los 23-25 ºC en amplias zonas de la mitad sur y del valle del Ebro.
Junto con el calor, la irrupción de esta masa de aire desde el norte de África traerá polvo en suspensión a partir del domingo por la tarde, afectando inicialmente a la mitad oeste peninsular y agravando aún más la sensación de bochorno.
La situación se prevé que mejore por el oeste a partir del miércoles 2, extendiéndose el jueves 3 de forma más acusada a la mitad norte peninsular. Sin embargo, AEMET afirma que es probable que durante estos días todavía se prolongue el episodio de temperaturas anormalmente altas en el cuadrante suroeste, superándose los 38 a 40 ºC. Con esto, la agencia estatal apunta que junio será, «muy probablemente», el más cálido de la serie histórica.
Respecto a las islas Canarias, la masa de aire sahariano afectará a la mitad este del archipiélago, con una subida de las temperaturas durante el viernes y el sábado, pero sin que sea lo suficientemente significativa ni generalizada como para que se pueda considerar ola de calor. La zona más afectada será medianías y cumbres orientadas al sur de Gran Canaria, donde se podrían alcanzar los 35-37 ºC el sábado, apunta la agencia.