Desveladas las presiones de Endesa, Naturgy e Iberdrola para influenciar en las decisiones de poder público

El informe 'Radiografía del lobby energético en el Estado español' analiza las puertas giratorias y estrategias publicitarias de Iberdrola, Endesa y Naturgy. Te contamos esta y otras noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad en nuestro boletín diario.
Desveladas las presiones de Endesa, Naturgy e Iberdrola para influenciar en las decisiones de poder público
Foto: Sede de Iberdrola en Bilbao.

Estas son las noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad más destacadas de este miércoles, 18 de octubre de 2023:

  • Los tentáculos del lobby energético español para influenciar en las decisiones de poder público. Las puertas giratorias de políticos, el fichaje de altos funcionarios del Estado o el pago de publicidad y patrocinios son algunos de los mecanismos de influencia de las grandes eléctricas en España. Lo analiza el informe Radiografía del lobby energético en el Estado español, elaborado por el periodista Raúl Novoa González, junto a organizaciones como la Alianza contra la Pobreza Energética, Enginyeria Sense Fronteres y Fossil Free Politics. El documento se hace eco de la investigación realizada por La Marea y que contabilizó hasta 175 antiguos cargos públicos a sueldo de las grandes energéticas del IBEX 35. También han localizado a nueve abogados del Estado a sueldo de Iberdrola, tres que trabajan para Naturgy y al menos uno en nómina de Endesa. Lo cuentan en La Marea.
  • Eliminar 11 rutas aéreas con alternativa en tren en España podría ahorrar 300.000 toneladas de CO2. El país puede reducir en casi un 10% sus emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la aviación si elimina 11 de sus rutas aéreas con alternativa ferroviaria, según un estudio de Ecologistas en Acción. Desde esta organización subrayan que España es uno de los países de la UE donde más han crecido los vuelos domésticos en los últimos años. Lo cuentan en EFE Verde.
  • La sequía en España ya es la más larga en el sur y la más intensa en el noreste. El año hidrológico 2022-2023, que comenzó el 1 de octubre del pasado año y terminó el 30 de septiembre, ha tenido un déficit de lluvia del 12%. El país encadena ya dos años secos y no se espera que la situación se pueda revertir con las lluvias del otoño y del invierno. Lo cuentan en El País. Además, EFE Verde informa que la reserva de agua embalsada en España se encuentra actualmente en el 34,6% de su capacidad total.
  • Las redes eléctricas son un punto débil en los planes climáticos del mundo. Un análisis de la Agencia Internacional de Energía advierte que aunque las tecnologías de energía renovable (como paneles los solares, las turbinas eólicas y o los vehículos eléctricos) se están extiendo rápidamente por todo el mundo, la mayoría de países se están quedando «peligrosamente atrás» en la construcción de las líneas y redes eléctricas necesarias para sustentarlos. Lo cuentan en The New York Times.
  • Los países de menos recursos hacen más esfuerzos que los ricos por reducir la contaminación ambiental. Las mayores economías mundiales, aquellas que más contaminan, no tienen en cuenta la calidad del aire en los planes climáticos nacionales, según revela un nuevo análisis de la Alianza Global para el Clima y la Salud. La Unión Europea se encuentra entre los países que menos esfuerzos realiza por tener una buena calidad del aire junto a Australia, la India, Brasil y Emiratos Árabes Unidos, anfitrión de la nueva edición de la Cumbre del Clima que se celebrará este noviembre. Indonesia y Arabia Saudita ocupan los últimos puestos del ranking. Lo contamos en Climática.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

  1. ARAMON: más que presión, venganza a los Clubs de Montañeros que se oponen a la destrucción de Canal Roya.
    ARAMON NO PAGA A TRAIDORES, José-Luís Martínez.
    Nos sorprenden los ejecutivos de Aramón practicando la venganza contra aquellos que se permiten desafiar sus designios y sobre todo sus negocios. El veto al Club Montañeros de Aragón impidiéndole organizar el Campeonato estatal de Esquí de Montaña en las proximidades de sus instalaciones (tal como establecen las normas) constituye una represalia de gravedad desconocida hasta las fechas por estas tierras.
    Los cónsules aramoneros han aplicado al histórico club de Balbastro la cruel máxima de Quinto Servilio Cepión: “Roma no paga a traidores…” y le impide entrar en sus dominios esquiables. Toda una tragedia latina por la defensa publica del valle de Canal Roya realizada por el club barbastrino.
    Nos sorprende la inconsciencia de los ejecutivos de Aramón elevando a la empresa de la nieve a las más altas cotas del esperpento. Una empresa semipública que debiera ser modelo de transparencia, servicio y empatía con el mundo del deporte vinculado a nuestras montañas.
    Nos sorprenden los ejecutivos de Aramón renunciando al prestigio empresarial y las rentas que comporta la celebración de un Campeonato estatales en nuestro Pirineo a cambio de saborear el dudoso placer de la venganza. Claro que las cancelaciones en hoteles, restaurantes etc que provoca la prohibición del evento tampoco mermará ni un euro de sus jugosos sueldos pagados con nuestros impuestos. Nos preguntamos ¿el gesto de Montañeros de Aragón de defender Canal Roya en qué merma su prestigio y su larga trayectoria?
    Nos sorprende el falso compromiso de los ejecutivos de Aramón con las comarcas pirenaicas. Dicen trabajar por crear empleo en las localidades montañesas pero abocan con su veto a la Copa estatal a tener que marcharse a Catalunya, evaporando sabrosos ingresos a la hostelería altoaragonesa. Brillante gestión la de estos personajes engreídos y todopoderosos.
    Nos sorprende que los ejecutivos de Aramón hayan hecho suyo el derecho medieval de servidumbre declarándose los únicos propietarios legítimos de nuestra montaña. A no tardar habremos de usar sus remontes no sentados sino de rodillas.
    Y nos sorprende al fin la total complicidad del gobierno de Azcón en esta triste venganza contra el club decano del montañismo aragonés. Tanto furor anticatalanista para terminar entregándoles el evento deportivo a las estaciones vecinas. Con esto solo demuestran más incompetencia que patriotismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente artículo