Más dinero y menos carne para proteger los bosques, entre las noticias que te contamos hoy

Una comisión de especialistas reclama una inversión anual de 130.000 millones de dólares para frenar y revertir la deforestación de ecosistemas como el Amazonia. Además, piden reducir el consumo de alimentos como la soja y la carne roja.
Más dinero y menos carne para proteger los bosques, entre las noticias que te contamos hoy
Contraste entre el bosque tropical y la zona deforestada para usos agrícolas en Rio Branco, Acre (al suroeste del estado de Amazonas). Foto: CIFOR/FLICKR

Estas son las noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad más destacadas de este miércoles, 19 de abril de 2023:

  • Más dinero y menos carne para proteger a los bosques tropicales. La financiación dedicada a los bosques de todo el mundo debe aumentar rápidamente si los gobiernos quieren cumplir su objetivo de detener y revertir la deforestación para finales de esta década. En concreto, se necesitarían al menos 130.000 millones de dólares al año, muy lejos de los 3.000 millones que se destinan actualmente. También será necesario prohibir la tala de árboles y reducir el consumo de alimentos que favorecen a la deforestación, como el aceite de palma, la soja, la carne roja y el cacao. Estos hallazgos forman parte de un informe de la Comisión de Transiciones Energéticas sobre el cumplimiento del objetivo de 1,5C y la construcción de una economía mundial neta cero. Lo cuenta The Guardian.

  • Las organizaciones ecologistas, contra la Comisión Europea por la taxonomía europea. Greenpeace, WWF, Amigos de la Tierra en Alemania y la organización europea Transport & Environment han interpuesto una denuncia ante la justicia comunitaria contra la Comisión Europea por clasificar como sostenibles el gas y las nucleares. Lo puedes leer en El Salto.

  • La Eurocámara quiere encarecer el precio de las emisiones de CO2. El Parlamento Europeo aprobó hoy una extensión del sistema que pone precio a las emisiones de dióxido de carbono en la Unión Europea, un fondo “social” para la transición y la creación de un mecanismo para gravar las importaciones de hierro, acero, cemento, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno altas en CO2. Lo cuenta EFE Verde.

  • Una empresa británica extrae oro en la Amazonia brasileña en tierras disputadas. Serabi Gold está extrayendo oro en la Amazonia sin permiso de la agencia federal de la tierra, en tierras disputadas, con licencias impugnadas por agencias estatales y antes de que se haya consultado debidamente a una comunidad indígena cercana, según ha descubierto una investigación de Unearthed.

  • Los graves daños de las lluvias en Perú. Las precipitaciones han causado 84 muertes y 47.000 damnificados desde comienzos de este año. En cuanto a daños materiales, se contabilizan 6.107 viviendas destruidas, mientras que 11.827 se encuentran en un estado inhabitable.Lo amplía EFE Verde.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente artículo