Wopke Hoekstra, exasesor de Shell, elegido como comisario de Acción por el Clima en la UE

El exministro holandés trabajó durante once años para la controvertida consultora McKinsey.
Wopke Hoekstra, exasesor de Shell, elegido como comisario de Acción por el Clima en la UE
Wopke Hoekstra en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) de Rotterdam 2022. Foto: PPE / Wikimedia Commons

Estas son las noticias sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad más destacadas de este lunes, 9 de octubre de 2023:

  • Wopke Hoekstra, de asesor de Shell a comisario de Acción por el Clima en la UE con apoyo de PP, PSOE y Verdes. El exministro holandés, que forma parte del PP europeo como Von der Leyen, trabajó durante once años para la controvertida consultora McKinsey y su nombre apareció en los ‘Pandora Papers’. Las eurodiputadas españolas de Los Verdes han votado en contra. Lo cuentan en El Salto.

  • Un terremoto causa al menos 2.400 muertos en Afganistán. Afganistán ha sufrido uno de los terremotos más devastadores de las últimas décadas en el país. En el seísmo, ocurrido el sábado a unos 35 kilómetros al noroeste de la ciudad de Herat, murieron al menos 2.445 personas, mientras que más de 2.000 resultaron heridas y alrededor de 1.300 casas. Lo cuentan en El País.

  • Las inundaciones y tormentas han causado el éxodo de 40 millones de niños en seis años. Las inundaciones de ríos y las lluvias torrenciales han causado en los últimos seis años el desplazamiento forzoso de 40,9 millones de niños entre 2016 y 2021 en todo el mundo, pero principalmente en China y Filipinas, según un informe que acaba de publicar UNICEF. Lo cuentan en EFE Verde.

  • El 75% de las plantas no descubiertas aún por la ciencia ya están en vías de extinción. El último informe del Real Jardín Botánico de Kew, en el Reino Unido, advierte que tres de cada cuatro especies de plantas no descritas del planeta, alrededor de 75.000 especies, ya están en vías de extinción. Lo cuentan en El Periódico.

  • El cambio climático amenaza con propagar el dengue en Europa y Estados Unidos. La Organización Mundial por la Salud (OMS) advierte que las temperaturas más cálidas están creando las condiciones propicias para la propagación de los mosquitos portadores de la infección. También se espera que aumente en el sur de Estados Unidos y en nuevas zonas de África. Lo cuentan en Euronews.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Siguiente artículo