Derrumbe de la Marmolada: el porvenir de los glaciares

El desprendimiento de un glaciar en la montaña más alta de los Dolomitas (Italia), donde han perdido la vida varias personas, es una muestra más de las consecuencias de la subida de temperaturas impulsadas por el calentamiento global.
Derrumbe de la Marmolada: el porvenir de los glaciares
Comparación entre 1916 y 2020 de una parte de la Marmolada. Foto: Associazione Macromicro

Etiquetas:

Este domingo se producía el desprendimiento de un glaciar en la Marmolada, la montaña más alta de los Dolomitas (Italia). El trágico suceso ha acabado con la vida de al menos seis personas, y ocho más han sido encontradas en mal estado. La cifra de las desaparecidas sigue sin ser exacta, pero supera la decena. 

No es difícil concluir que el cambio climático ha tenido algo que ver en ello. Hace muchos días que Italia sufre una ola de calor extrema. El aumento de temperaturas ha puesto en alerta al Gobierno, que este lunes ha declarado el estado de emergencia en gran parte del norte del país debido a la peor sequía que padece el territorio en los últimos 70 años

Renato Colucci, glaciólogo del Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación italiano (CNR), ha afirmado en un comunicado oficial que todavía no están seguros de si el episodio se trata de “un fondo glaciar o de un desprendimiento superficial, pero el alcance parece muy importante, a juzgar por las primeras imágenes e información recibida”. De la misma manera, lamenta que estos sucesos podrán repetirse en los próximos años debido a los desequilibrios actuales de la atmósfera y el clima.

No es la primera vez que desde el CNR avisan del grave aumento de temperaturas en la Marmolada. En el año 2019, la institución publicó otro comunicado en el que, después de un estudio comparativo, se constataba que de 2004 a 2015 el glaciar sufrió una reducción de volumen del 30% y de área del 22%. 

Esa investigación también reveló que, “si la tasa de reducción continúa de la mano como en la década analizada, dentro de los próximos 25-30 años el glaciar prácticamente habrá desaparecido”, prediciendo a su vez que la situación daría paso “solo a pequeñas placas de hielo y nieve, alimentadas por avalanchas y protegidas por la sombra de las paredes de roca más altas, ya no equipadas con grietas y movimiento”.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Siguiente artículo