El año empieza como acabó con el enero más cálido jamás registrado

Enero de 2025 ha sido el enero más caluroso desde que hay registros, con una temperatura media global de 1,75 ºC superior a la época preindustrial.
El año empieza como acabó con el enero más cálido jamás registrado
Enero comenzó con uno de los peores incendios de la historia de California. Foto: CAL Fire/Flickr.

Pasar de un año a otro no cambia nada. Los combustibles fósiles se siguen quemando a más no poder como desde hace 175 años y, por tanto, el calentamiento global va en aumento. Enero de 2025 ha sido el más caluroso de todos los eneros registrados, con una temperatura media global de 1,75 ºC respecto a la época preindustrial, según los datos ofrecidos este jueves por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). 

Con esto, ya son 18 de los últimos 19 meses en el que la temperatura media mundial del aire en superficie superó en más de 1,5 °C el nivel preindustrial. Teniendo en cuenta los últimos 12 meses, (desde febrero de 2024), enero de 2025 se situó 1,61°C por encima de la media estimada de 1850-1900 utilizada para definir el nivel preindustrial, acorde al análisis del servicio europeo Copernicus. Estos récords, además, se han producido con condiciones de una incipiente La Niña, un fenómeno que tiende a enfriar las aguas del Pacífico y, por tanto, contribuye a reducir la temperatura global.

Por regiones, la situación es dispar. En Europa, la temperatura media del primer mes de este año ha estado 2,51°C por encima de la media de 1991-2020. Aun así, no ha sido el enero más cálido, ya que en enero de 2020 la anomalía fue de 2,64 °C. 

Fuera del continente europeo, las temperaturas fueron superiores a la media en el noreste y noroeste de Canadá, Alaska y Siberia. También fueron superiores a la media en el sur de Sudamérica, África y gran parte de Australia y la Antártida. En cambio, las temperaturas fueron notablemente inferiores a la media en Estados Unidos y las regiones más orientales de Rusia, Chukotka y Kamchatka. La Península Arábiga y el sudeste asiático continental también registraron temperaturas inferiores a la media.

En el océano, los registros de temperatura son también alarmantes cada mes que pasa. En enero de este año, el calentamiento del mar ha alcanzado su segundo valor más alto jamás registrado, solo superado en 0,19 ºC por enero de 2024.

"Enero de 2025 es otro mes sorprendente, que continúa con las temperaturas récord observadas a lo largo de los dos últimos años, a pesar del desarrollo de las condiciones de La Niña en el Pacífico tropical y su efecto temporal de enfriamiento en las temperaturas globales”, apunta Samantha Burgess, jefa estratégica de Clima del ECMWF. Todo esto, tras un 2024 que se ha colocado como el año más caluroso documentado a nivel global desde que hay registros y el primero en que la temperatura media superó en 1,5 °C el nivel preindustrial.

Tampoco llegan buenas noticias desde los polos. El hielo marino del Ártico alcanzó su extensión mensual más baja en enero, un 6% por debajo de la media, prácticamente empatado con enero de 2018, según Copernicus. En la región antártica, la extensión de hielo se situó un 5% por debajo de la media y, por tanto, relativamente cerca de la media en comparación con otros años recientes. 

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Siguiente artículo

Artículos relacionados