Etiquetas:
En su 65 aniversario, Manos Unidas ha entregado diversos premios a personas y entidades “comprometidas” con las causas defendidas por la organización. La ONG ha querido dedicar un espacio a los medios de comunicación y ha creado varios galardones dirigidos a los profesionales de los medios de comunicación “como vehículos transmisores del mensaje de lucha contra el hambre y la pobreza”.
El periodista José Ignacio Martínez ha recibido el premio de prensa escrita por su reportaje Gambia, un país engullido por el plástico, publicado en Climática este verano y en el que explica cómo el país más pequeño de África está sucumbiendo en su lucha contra el plástico, que actualmente inunda playas y parajes naturales.
El jurado, compuesto por el exdirector de El Mundo David Jiménez, la vicepresidenta ejecutiva de El Español, Cruz Sánchez de Lara, y el director de Información y Contenidos de Servimedia, Pablo A. Iglesias, tenía como objetivo distinguir un trabajo periodístico “que destaque por su labor de sensibilización, concienciación o denuncia acerca la realidad de los países más desfavorecidos y sobre la crisis climática que afecta especialmente a los países del Sur”.
Durante su intervención, Martínez agradeció a la organización de estos premios, que cuentan con una dotación de 3.000 euros, una cantidad que para periodistas freelance como él sirven de alivio económico pero también de impulso en su trabajo periodístico.
Durante el evento, celebrado en Madrid, también dio a conocer al ganador el premio de radio y podcast, que recayó en el trabajo Sequía en el Cuerno de África, de Nùria Jar y Raül Flores, emitido en la revista 5W. Finalmente, Pau Coll, miembro de Ruido Photo, se llevó el Premio de Fotoperiodismo por su fotografía Makoko. La última batalla de la Venecia de África.
El jurado también otorgó dos menciones a los programas Punto de Fuga, de la Cadena SER, y La Linterna, de COPE, dirigidos por Pablo Morán y Ángel Expósito, respectivamente.