Las cinco noticias del viernes

Los incendios que asolan al centro de Europa arrasan el mayor parque nacional de Polonia. Esta y otras noticias en nuestro resumen diario.
Las cinco noticias del viernes
Foto: revista de prensa
  • Incendios: Los incendios que asolan a varias zonas de Centroeuropa se cobraron este miércoles una víctima especialmente importante. Las llamas arrasaron al menos 6.000 hectáreas del Parque Nacional de Biebrza, el mayor de Polonia. El incendio ha sido definido como una «tragedia» por quienes trabajan en el parque, y el Ministro de Medio Ambiente Michal Wos ha reconocido que, aunque todos los años hay incendios en Biebrza, «este es diferente». Deutsche Welle
  • Ciencia: El próximo Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), más conocido por el acrónimo AR6, tendrá en cuenta la presión humana sobre la naturaleza y su relación con las pandemias. El AR6, sexta edición del informe de referencia en cuanto a ciencia del clima, se publicará por partes entre 2021 y 2022. Climate Home News
  • Biodiversidad: La población global de insectos han decaído un 25% desde 1990, según un nuevo meta-análisis publicado este jueves en la revista Science. Esta cifra, aunque es menor que otras presentadas anteriormente, sigue siendo preocupante según los autores de la investigación. El cambio climático afecta especialmente a las especies terrestres, aunque llega incluso a beneficiar a las que viven en agua dulce. El País
  • Alimentación: La actual pandemia de coronavirus está presionando las cadenas globales de suministro de alimentos, poniendo varias regiones de África, Asia y América Latina en peligro de desabastecimiento. A esta amenaza se suma una meteorología errática producto del cambio climático. Sequías, inundaciones y plagas han empobrecido cosechas en todo el mundo, llevando a países como Kazajistán o Rusia a prohibir la exportación de grano. Bloomberg
  • Energías renovables: El descenso en los niveles de contaminación derivado de las medidas de contención y confinamiento puestas en marcha en numerosos países, así como el aumento de la capacidad y la llegada de la primavera, han creado unas condiciones ideales para la energía solar. España, Alemania y el Reino Unido han batido sus respectivos récords de producción. El Periódico de la Energía

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente artículo