Etiquetas:
El pasado mes de mayo alcanzó el mayor nivel medio de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera jamás registrado: 414,8 partes por millón (ppm). Este es, probablemente, el mayor valor de los últimos tres millones de años. Son datos del Observatorio de Mauna Loa (Hawaii, Estados Unidos), recogidos por Instituto Scripps de Oceanografía, que son prácticamente coincidentes con los de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (414,7 ppm).
El récord supera en 3,5 ppm el registro recogido en 2018, y supone un nuevo paso en la serie de los últimos 6 años, en los que el ritmo al que crece la concentración de este gas de efecto invernadero se ha disparado. La concentración anual de CO2 alcanza su pico anual en mayo, debido a la pérdida de cobertura vegetal en el hemisferio norte durante el invierno.
(Axios)
Coordenadas
- El mes de mayo fue el tercero más cálido desde 1979, situándose 0,5ºC por encima de la media del periodo 1981-2010. (Tiempo.com)
Causas y causantes
- La deforestación se dispara en Brasil. Bajo el gobierno de Bolsonaro, la tala ilegal, la minería y la agricultura intensiva se abren paso en el Amazonas, que ha perdido 739 kilómetros cuadrados de bosque en mayo, batiendo el récord para ese mes. (The Guardian)
- La emisión y quema (flaring) de gas natural ha alcanzado niveles de récord en el estado de Texas (Estados Unidos). (Reuters)
Negacionismo
- VOX y su argumentario contra el cambio climático, publicado en exclusiva por La Marea. En él, califican de “muy arrogante” creer que “el hombre” es responsable de los cambios en el clima, pero que lo “es aún más” creer que se puede cambiar mediante “leyes coercitivas e impuestos”.
Sociedad civil
- Activistas de Rebelión contra la Extinción se manifestaron esta mañana ante la sede federal del PSOE, en la calle Ferraz (Madrid), para exigir al gobierno de Sánchez la declaración de emergencia climática.
- Activistas de Lamu (Kenia) se manifiestan hoy contra la construcción de una nueva planta de carbón por parte de empresarios chinos en la ciudad (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO). Según denuncian, la planta multiplicaría por siete las emisiones del país africano. (BBC)
- Ayer comenzó en Portland (Oregón, Estados Unidos), una vista más del juicio que enfrenta a 21 jóvenes contra la Casa Blanca. Los denunciantes consideran que el gobierno de Estados Unidos vulnera su derecho constitucional a un clima seguro. (The New York Times)
Políticas y Diplomacia
- El ministro de Asuntos Exteriores alemán, el socialdemócrata Heiko Maas, ha pedido que el Consejo de Seguridad de la ONU se involucre más en la lucha contra la crisis climática. (Euractiv)
Transición energética y Movilidad
- Equinor (la compañía petrolera noruega anteriormente conocida como Statoil) construirá el mayor parque eólico flotante del mundo en aguas de Canarias. (Recharge News)
- El mercado del almacenamiento eléctrico no doméstico ha crecido un 232% en el primer trimestre de 2019 en Estados Unidos. (El Periódico de la Energía)
- El desarrollo de la energía solar en el Reino Unido se ha frenado por la introducción de normativa por parte del gobierno, según datos del Instituto para el Análisis Económico y Financiero de la Energía (IEEFA).