

Etiquetas:
Cuesta imaginar un mejor arranque para La Uni Climática que un programa especial de Carne Cruda. Y este año no iba a ser menos. Ya está disponible el programa emitido el lunes 23 de junio, dedicado al tema central de La Uni Climática 2025: las soluciones.
Varios de los ponentes que participarán en esta sexta edición de La Uni Climática han pasado este lunes por el estudio de Carne Cruda. El primero en intervenir ha sido Xan López, activista, coeditor de la revista Corriente cálida y autor de El fin de la paciencia (Anagrama, 2025), un ensayo cuyas claves desgranará en su charla en La Uni.
Sobre soluciones en el sector de la energía ha hablado Xavier Cugat. Como experto en renovables –especialmente en fotovoltaica–, ahondará en La Uni Climática en medidas como el almacenamiento, una tecnología que «va a tener una importancia fundamental», ha señalado en Carne Cruda.
Uno de los sectores con mayor impacto en el clima y la biodiversidad es el de la alimentación. Por tanto, es vital conocer cómo actuar en este campo para mitigar el cambio climático y la pérdida de especies y ecosistemas. Y lo haremos de la mano del nutricionista Aitor Sánchez (Mi Dieta Cojea). El autor de Tu dieta puede salvar el planeta ha avanzado varias pistas en el programa de Javier Gallego.
La industria es otra de las actividades más contaminantes y que más emisiones produce, especialmente la construcción. Francisca Puertas, doctora en Química, profesora de investigación del CSIC y experta en hormigón y cemento Portland, ha adelantado en Carne Cruda algunas claves de su ponencia en La Uni Climática 2025.
Y, por último, ha participado Mercedes Vidal, expresidenta de Transportes Metropolitanos de Barcelona y coordinadora de Esquerra Unida i Alternativa, quien impartirá una ponencia en torno a su experiencia en un sector tan hipercontaminante como el del transporte.
El programa especial de Carne Cruda cierra con Rebeldes por Naturaleza, la sección de Amigas de la Tierra en Carne Cruda, donde Miguel Díaz, responsable de Biodiversidad de esta ONG, habla sobre refugios climáticos (un tema, la adaptación, que ya abordamos en la anterior edición de La Uni Climática).
Escucha el programa de Crane Cruda en este enlace.
Y puedes matricularte en La Uni Climática 2025 aquí. Y recuerda que si tienes una suscripción a Climática/La Marea o perteneces a la comunidad de Carne Cruda, tienes un 50 % de descuento.
MANIFIESTO CONTRA LA DESINFORMACIÓN Y LOS ATAQUES A LAS ASOCIACIONES ECOLOGISTAS.
1.- Cada vez es más frecuente la aparición en medios de comunicación y en redes sociales de noticias y comentarios sobre cuestiones relacionadas con el medio ambiente, cuyo objetivo es el de desacreditar, desautorizar, ridiculizar y proferir insultos y amenazas, dirigidos a quienes intervenimos públicamente en defensa de un medio ambiente saludable y de la protección de la naturaleza y la salud de las personas. Estos hechos se recrudecen cuando se trata de acreditar la evidencia del cambio climático.
2.- El caso más notorio y llamativo ha sido recientemente el de adjudicar buena parte de los efectos desastrosos de la DANA a la presencia de cañas en los cauces de ríos y barrancos y responsabilizar de ello a los colectivos ecologistas. Según estas noticias, los ecologistas se oponen a que las cañas sean retiradas de cauces y riberas porque están protegidas, y se sanciona a quienes las retiran.
3.- Estos comportamientos se repiten cuando pretendemos convencer a la sociedad de que el cambio climático es una evidencia que requiere la urgente adopción de medidas que afectan a los pilares de la sociedad de consumo.
4.- Frente a esta avalancha de agresiones verbales y amenazas, los trabajadores y trabajadoras de organismos medioambientales, del mundo científico, intelectuales, agentes medioambientales y activistas de colectivos ecologistas nos encontramos sin posibilidad de defensa. Actualmente, se detectan infiltraciones policiales en nuestros colectivos, e incluso la fiscalía llegó a incluir al “ecologismo radical”, como un tipo de terrorismo, por actuaciones intrascendentes, decisión aberrante que tuvo que dejar sin efecto.
5.- Vivir en armonía con la naturaleza es una condición necesaria para asegurar nuestra supervivencia como especie. Cualquier deterioro medioambiental, de cualquier naturaleza, es una puerta abierta a la enfermedad y al dolor. La reivindicación de un medio ambiente adecuado y del uso racional de los recursos naturales deviene, frente a estas consecuencias, una actividad de interés público, un servicio público.
6.- Los comentarios e informaciones falsas a las que nos referimos son intencionadas y persiguen objetivos concretos. Por un lado, de esta manera, algunos responsables políticos tapan las incapacidades propias. Por otro lado, se busca la desautorización de nuestras reivindicaciones, las actuales y las futuras. El movimiento ecologista trabaja en primera línea dificultando irregularidades e incumplimientos de la ley. En algunos casos, estas irregularidades pueden entrar de lleno en el concepto de corrupción. Para estos intereses el activismo medioambiental es un enemigo al que hay que neutralizar.
Ante esta situación, las asociaciones firmantes manifestamos:
https://manifiestoporlaverdad.org/