World Press Photo, relatos climáticos, un barco museo y una portada solidaria
Propuestas culturales para la semana del 7 al 13 de noviembre.
Las fotos ganadoras del World Press Photo 2024 reflejan temas como la sequía, los megaincendios, las inundaciones o los desplazamientos por razones climáticas.Foto: Eddie Jim
Con motivo de los estragos causados por la DANA, el ilustrador de las portadas de la saga Blackwater en España, Pedro Oyarbide, ha realizado una serigrafía exclusiva bajo demanda inspirada en el diseño de la serie literaria. Oyarbide, que es valenciano, ha tomado esta iniciativa para destinar el importe íntegro del producto, cuya preventa ya está activa, a la Fundació Horta Sud, que está trabajando con las personas afectadas por las lluvias e inundaciones en la comarca de la Horta Sud. «En todo este tiempo, no he podido dejar de conectar lo sucedido con la primera portada de la saga Blackwater, cuya historia comienza justo después de que una inundación arrase el pueblo de Perdido», explica. Aquí puedes leer un artículo de Sara Riveiro en el que analiza el componente relativo al medioambiente de estas novelas.
Esta semana llega a Barcelona la vigésima edición de la exposición más reconocida en el ámbito del fotoperiodismo a escala mundial. La exposición de este año incluye los 24 proyectos ganadores, entre ellos la Foto del Año, que muestra a una mujer palestina abrazando a su sobrina muerta tras el impacto de un misil israelí, o un reportaje del fotógrafo español Jaime Rojo sobre las acciones que se están llevando a cabo para salvar a las mariposas monarca. Aquí puedes ver una fotogalería con algunas de las imágenes que ponen el foco en cuestiones medioambientales o climáticas.
Aún quedan unos días para disfrutar en Málaga del Festival Art Explora, un festival itinerante que recorre los mares y océanos del mundo con su barco museo, ofreciendo experiencias artísticas y culturales innovadoras. Desde la primavera de 2024 hasta el otoño de 2026, está viajando por quince países del Mediterráneo, reuniendo a artistas, comisarios y organizaciones culturales para trabajar colectivamente una nueva visión del Mediterráneo. A bordo de él se puede asistir a experiencias inmersivas realizadas en colaboración con el Museo del Louvre e Ircam x Centro Pompidou; y también se proponen actividades en varios lugares del centro de la ciudad anfitriona, con un programa que combina música, actuaciones, conferencias, proyecciones de películas y un programa de mediación para escuelas y familias.
Narradores y narradoras de todas las edades, culturas, barrios, profesiones e inclinaciones se reúnen en el Patio de La Casa Encendida para compartir su compromiso con el clima. En su cuarta edición, el encuentro reúne voces que van desde jóvenes asambleístas a mayores en soledad, desde niños diseñadores y maestras programadoras a funcionarias visionarias y activistas de distintos ámbitos. Traen consigo historias de conquista, de resistencia y de unión, con las que tejer un relato común de esperanza, un relato más humano de la adaptación climática.
La saga de seis novelas, escritas por Michael McDowell, fue publicada por entregas en 1983. Este año ha sido editada por primera vez en castellano, convirtiéndose de nuevo en un fenómeno editorial. En este artículo se analiza el componente medioambiental de su trama. ¡Cuidado, que hay 'spoilers'!
Las cuestiones medioambientales vienen siendo en los últimos años un tema importante entre las fotos que reciben este premio. En la edición de 2024, varias de las fotos galardonadas en distintas categorías regionales muestran el impacto de la crisis climática en las vidas de las personas. Esta es una selección de ellas.
Ecotopía es el germen de un cómic colectivo publicado por Astiberri y Greenpeace. Flavita Banana, Miguel Brieva o Darío Adanti son algunos de los ilustradores que dibujan futuros posibles y deseables.
XEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer másAceptarResumen de privacidad
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.