

Etiquetas:
«Queremos editar un libro de relatos transformadores, inspirados en las vidas de mujeres climáticas, mujeres vivas y en ocasiones invisibles que, desde su trabajo diario en los Países Catalanes, fuera de los focos mediáticos, hacen cambios extraordinarios contra la emergencia climática. Sí, podrías ser tú, que ahora nos lees».
Así arranca este proyecto editorial impulsado por cinco mujeres también climáticas: la ilustradora y ambientóloga Nívola Uyá y las autoras de los textos Mò Bertran, Queralt Castillo Cerezuela, Joana Díaz y Alba Gómez Gabriel. Se trata de un libro de cuentos que aborda las vidas de científicas, pastoras, periodistas, activistas, instagrammers, cocineras, ilustradoras, académicas…

Enfocado desde una perspectiva ecofeminista, la obra, que busca financiación en la plataforma Verkami, está dirigida a niños y niñas de entre 10 y 12 años de edad.
La iniciativa surgió de una consulta realizada por Ecoserveis en 2022, acompañada de una campaña en redes sociales para identificar candidaturas de mujeres climáticas en los Países Catalanes. “En 2024, con la asociación y consultora Ecoserveis, Pol·len Edicions y el ambientólogo Jaume Enciso empezamos este proyecto, con una veintena de mujeres escogidas”, explican.
Son: Nuria Albet, Cori Calero, Elvira Carlos, Andrea Comaposada, Teresa Franquesa, Vanesa Freixa, Elena Galán, Esther Izquierdo, Samira Kodhayar, Olga Margalef, Olivia Mandle, Maite Mompó, Ada Parellada, Victoria Pellicer, Anna Pérez Catalán, Margalida Ramis, Pilar Sampietro y Helena Vilardell.