Etiquetas:
Más de media España está este miércoles en alerta amarilla por altas temperaturas, que oscilarán entre los 34 y 38 ºC en diez comunidades. Además, Andalucía, en alerta naranja, alcanzará los 40 grados. En Canarias, las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote están en nivel rojo, es decir, en riesgo máximo.
Las temperaturas extremas y las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas debido a la crisis climática. Estas, además, son una causa importante de mortalidad. Sin embargo, el calor no afecta a todos por igual, como se está viendo con la crisis del coronavirus: las familias y zonas con menos recursos son quienes más sufren los eventos extremos, en este caso, las altas temperaturas.
Sobre esta relación saben mucho Cristina Linares, científica titular del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad, del Instituto de Salud Carlos III (ENS-ISCIII). Ella, junto a Julio Díaz, jefe del Departamento de Epidemiología y Bioestadística del ENS-ISCIII, han estudiado en profundidad los impactos de los episodios de calor extremo en la población: «Se pasará de 1.300 muertes por año a 12.000 si no se dan procesos de adaptación al calor», explicaban a Climática en una entrevista. Agencia Sinc
Y, tras el calor, nieve y bajada de temperaturas
Aún es agosto, pero este próximo fin de semana las temperaturas podrían experimentar un importante descenso en gran parte del país, con nieve incluida en zonas de montaña del norte peninsular. Esto se debe a la llega de una masa de aire polar que hará que los termómetros estén entre 10 y 15 ºC por debajo de lo habitual en distintos puntos del país. El Español
El cambio climático pone en peligro los aromas de la Tierra
Fenómenos asociados a la crisis climática, como son los incendios o la deforestación, alteran las fragancia naturales de la propia naturaleza. Así lo señala un reciente estudio publicado en Global Change Biology. Este aroma, resalta la investigación, ejerce de diagnóstico de la salud del ecosistema. El País