Europa ante los nuevos paradigmas territoriales

El libro 'Biorregiones; de la globalización imposible a las redes territoriales ecosostenibles' (Icaria, 2023) invita a explorar el concepto de las redes biorregionales cooperativas como escenario territorial alternativo para «compatibilizar de forma sostenible la relación campo-ciudad-naturaleza», escribe uno de sus autores.
Las iniciativas europeas en torno a la sostenibilidad urbana han jugado un papel fundamental en la innovación de las políticas públicas sobre las ciudades. Foto: Johannes Ortner / Flickr.

«Hemos abierto las puertas del infierno», declaró hace unos meses el Secretario General de la ONU. Todo indica que estamos enfrentando un cambio civilizatorio significativo. En el contexto de lo que pensadores como Edgar Morin y Adam Tooze han denominado «policrisis», estamos presenciando el turbulento nacimiento de una nueva era.

Los paradigmas y pactos que se establecieron al final de la Segunda Guerra Mundial se están desmoronando bajo las tensiones provocadas por un capitalismo depredador. Apenas se vislumbran nuevos escenarios de esperanza que permitan la creación de un tiempo en el que todas las personas y comunidades puedan vivir dignamente, en paz y en un planeta habitable. La Agencia Europea de Medio Ambiente ya advirtió en la Cumbre de París (2015) sobre la magnitud de los cambios necesarios, afirmando: «Vivir bien sin sobrepasar los límites ecológicos requiere transiciones fundamentales en los sistemas de producción y consumo (…) y necesitará cambios profundos en las instituciones, las prácticas, las tecnologías, las políticas, los estilos de vida y el pensamiento predominante».

La vulnerabilidad de las lógicas territoriales mundializadas

Ante una situación de emergencia indiscutible, sorprende que se preste tan poca atención a la profundidad de las transformaciones proyectadas sobre la base territorial cuando se discuten los problemas que enfrentamos. No habrá visiones alternativas sin relatos coherentes que reformulen los paradigmas urbanos actuales, condicionados por tres vulnerabilidades estructurales:

1. La configuración de una estructura piramidal de ciudades globalizadas, desterritorializadas y altamente artificializadas, que ha perdido las relaciones cooperativas vitales con sus respectivos hinterlands y que se sustenta en logísticas de larga distancia muy vulnerables, stocks básicos temporalmente limitados y sistemas cibernéticos extremadamente frágiles.

2. El desequilibrio estructural de los metabolismos urbanos con huellas ecológicas desproporcionadas respecto a las biocapacidades territoriales. Las ciudades europeas concentran más del 70% de la población y de la actividad económica, con déficits ecológicos y metabolismos insostenibles en términos de energía, alimentación, contaminación y otros recursos/residuos, todos ellos factores cada vez más críticos hacia el futuro.

3. La extraordinaria expansión de las lógicas de especulación y acumulación de capital (liderada por la entrada de fondos de inversión) en múltiples campos de la vida urbana está generando un aumento exponencial de las protestas sociales frente a la precarización del trabajo y los salarios (especialmente entre los jóvenes y las mujeres) y a la creciente privatización de los servicios básicos. La paz social está en entredicho y en las ciudades emergen hoy, con fuerza creciente, diversas manifestaciones provenientes del mundo rural (como los «chalecos amarillos» o las revueltas del campo) y de la propia población urbana en torno al coste de la vida, la gentrificación, la vivienda, la sanidad y la educación.

Nuevos paradigmas espaciales: las biorregiones como referencia

Las iniciativas europeas en torno a la sostenibilidad urbana, desde el Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano (1990) hasta el Nuevo Bauhaus Europeo (2024), han jugado un papel fundamental en la innovación de las políticas públicas sobre las ciudades. Sin embargo, sus principales contenidos se han centrado en los problemas del propio medio urbano y han desatendido la búsqueda de nuevas formas de integración territorial, congruentes con paradigmas que prioricen la preservación de una vida cada día más amenazada.

Afrontar este desafío, adaptando al Antropoceno las propuestas de precursores como Patrick Geddes, Ebenezer Howard y Lewis Mumford, es el objetivo de la publicación Biorregiones; de la globalización imposible a las redes territoriales ecosostenibles, que hemos coordinado desde el Foro Transiciones. Este texto colectivo invita a explorar el amplio horizonte que se abre en torno a las redes biorregionales cooperativas como escenario territorial alternativo.

Sus autores interpretan el concepto biorregional a partir de espacios geográficos y humanos reconocibles, con la complejidad mínima suficiente para abordar la territorialización de la economía, la cultura y la política y para compatibilizar de forma sostenible la relación campo-ciudad-naturaleza, ofreciendo un soporte de vida digno y justo a todos sus habitantes. Para ello, su metabolismo debe optimizar los recursos endógenos e impulsar procesos de circularidad para afrontar de forma resiliente las emergencias energéticas, climáticas y alimentarias propias de las transiciones ecosociales. Esta noción apela a la reorganización radical de las relaciones sociedad-territorio-naturaleza e invita a nuevas formas de organizar las economías y los territorios.

En el ámbito europeo, es relevante la Carta de Milán (2015), firmada por más de 210 ciudades de todo el mundo, centrada en la recuperación de una relación cooperativa entre las ciudades y sus hinterlands agroalimentarios, así como las experiencias expuestas por A. Matarán y D. Fanfani sobre los casos del Parque Agrario del Sur de Milán (Italia), Vorarlberg (Austria) y algunas de las iniciativas proyectadas actualmente en Bruselas (Bélgica).

En España, además del interés de algunas propuestas, como el potencial colaborativo entre ocho Comunidades Autónomas en la biorregión Cantábrico-Mediterránea, destaca la importancia de recientes manifestaciones sociales emergentes en Canarias (y resurgiendo en Baleares), que denuncian la gravedad de la crisis ecosocial de los archipiélagos y reclaman la reformulación de las políticas regionales para priorizar la recuperación de equilibrios biofísicos perdidos, estrategias territoriales más resilientes, una distribución más justa de los beneficios turísticos y de las condiciones de vida, así como el acceso a una vivienda digna para sus poblaciones.

Fernando Prats es arquitecto y miembro del Foro Transiciones, Futuro Alternativo y Fundación Renovables. También es coautor de la publicación «Biorregiones, de la globalización imposible a las redes territoriales ecosostenibles».

Gracias a la colaboración de nuestra
comunidad podemos publicar. Ayúdanos a seguir.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Stefano Mancuso: La ciudad o la vida

En 'Fitópolis. La ciudad viva', el experto en neurobiología vegetal repiensa el pasado, el presente y el futuro de los núcleos urbanos a través de una premisa clara: hay que concebir las ciudades como organismos vivos si no queremos que colapsen.

COMENTARIOS

  1. MAR, CIUDAD NATURALEZA:
    18 ciudades alertan de que la gestión y política portuaria estatal no está a la altura del contexto climático, económico y social.
    En el contexto de la capitalidad verde europea 2024, la Comissió Ciutat-Port, de la que forma parte Ecologistas en Acción, acoge la primera cumbre de ciudades con puerto en València, con la participación de colectivos de 18 puertos, incluyendo Baleares, Canarias y ambas costas peninsulares, y la presencia de ocho de las ciudades más representativas del Mediterráneo.
    Los colectivos alertan de la gran brecha que existe entre la gestión portuaria estatal y el contexto triple: medioambiental, con impactos inasumibles incluso en espacios protegidos; social, por la falta de transparencia y democracia en la gobernanza portuaria y la pérdida de empleos locales; pero también el contexto económico, pues los puertos han pasado a manos de multinacionales, por lo que la mayor parte de los beneficios se tributan en paraísos fiscales, y el Estado corre con los gastos en infraestructuras y costes ambientales.
    Los territorios que acogen infraestructuras portuarias, ya desde los años 80 y 90, desacoplaron sus economías de la actividad portuaria, pero no desacoplaron las consecuencias ambientales y sociales de los puertos. Por tanto, la economía regional e incluso estatal ya no se sirve del transporte marítimo para su beneficio. Las multinacionales se han convertido en entes propios que funcionan de forma extractiva: extraen riqueza pública y privada y recursos naturales, para incorporarlo a su maquinaria global y acabar tributando en paraísos fiscales.
    En este contexto, los territorios pueden hacer mucho más para proteger los intereses de la ciudadanía, y el Estado español, como propietario y decisor del espacio portuario, puede hacer muchísimo más. Desde los territorios y ciudades que sufren las infraestructuras portuarias, los colectivos ciudadanos llevan años trabajando para recuperar el uso portuario para el interés general, y lo hacen desde el lugar donde la logística toca suelo y lo arrasa todo de forma insaciable….
    https://www.ecologistasenaccion.org/317564/18-ciudades-alertan-de-que-la-gestion-y-politica-portuaria-estatal-no-esta-a-la-altura-del-contexto-climatico-economico-y-social/

  2. SABIDO ES QUE LAS UNIVERSIDADES Y LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA ESTAN MERCANTILIZADAS; PERO ¿HASTA DONDE PIENSAN LLEGAR?
    Contra el intento de lavado verde de la industria del porcino en la universidad pública.
    La Coordinadora Stop Ganadería Industrial, de la que forma parte Ecologistas en Acción, denuncia el intento de lavado verde de la industria cárnica del porcino, que patrocina una formación sobre sobre la sostenibilidad del sector en la Universidad Complutense de Madrid.
    El modelo agroganadero industrial imperante es responsable de una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la contaminación del agua por exceso de nitratos.
    La Interprofesional Agroalimentaria del Porcino (INTERPORC) ha anunciado un curso de verano en la Universidad Complutense de Madrid titulado “Comunicación y sostenibilidad en el sector porcino” para trasladar “la verdadera realidad del sector porcino de capa blanca de España”.
    En la publicidad del curso, INTERPORC anuncia que el temario abordará “cómo combatir el relato falso y las fake news mediante la comunicación de la triple sostenibilidad del sector porcino y su liderazgo mundial en bienestar animal y bioseguridad”.
    Para la Coordinadora Stop Ganadería Industrial, dicha publicidad es “un lavado verde de libro”, en el que la patronal cárnica “pretende explicar a profesionales del sector y de la comunicación, entre a otras personas, que una buena parte de la sociedad tiene una imagen muy distorsionada del sector porcino, confundida por falsos mitos que asocian la producción y los productos porcinos con una imagen del pasado que no representa su realidad”.
    Tal y como apuntan desde las organizaciones sociales, esta no es la primera vez en la UE que la industria porcina recurre al lavado verde. Recientemente, el gigante del porcino danés, Danish Crown, admitió ante el Tribunal Supremo de Dinamarca haber realizado greenwashing porque, con su publicidad, había confundido a las personas consumidoras con anuncios y mensajes sobre una carne supuestamente “más respetuosa con el clima de lo que cree”, en un ejercicio de manipulación para presentar sus productos como verdes, cuando no lo son.
    Por todo ello, la Coordinadora Stop Ganadería Industrial ha solicitado a la Universidad Complutense de Madrid la retirada de este curso, que considera que “no debería introducirse en la oferta formativa en una universidad pública de prestigio”….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.