¿Y si fuera posible tener una casa más fresca sin aire acondicionado?

Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang presentan una pintura capaz de ‘sudar’, lo que contribuiría a reducir significativamente la temperatura en el interior de las viviendas y a producir un gran ahorro energético.
¿Y si fuera posible tener una casa más fresca sin aire acondicionado?
Foto: MALTE LUK / PEXELS

Hay varias formas de rebajar la temperatura de un hogar respecto al exterior. Algunos métodos se conocen desde hace milenios: construir con paredes más gruesas o pintar los edificios de blanco son procedimientos que todos conocemos. A partir de estas verdades universales, científicos de Singapur han dado un paso más allá y han presentado una pintura (blanca, obviamente) que además se comportaría, de alguna manera, como un botijo. Es decir, que sudaría, contribuyendo a la refrigeración del interior.

Al parecer, esta pintura ha demostrado su eficacia incluso en climas caracterizados por altas temperaturas y niveles elevados de humedad, por lo que el hallazgo mereció ser publicado en la revista Science el pasado 5 de junio. Funciona como cualquier pintura blanca (color que refleja la luz solar) y, además, refresca las superficies mediante evaporación lenta de agua. En resumen, actúa como la piel humana cuando transpira, produciendo un enfriamiento evaporativo. Esta técnica destaca por los bajos recursos energéticos que precisa: funciona sin electricidad ni sistemas mecánicos.

«La clave es el enfriamiento pasivo, que no requiere aporte energético», afirma el científico de materiales Li Hong, uno de los 18 investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang que firman el paper. Y este es un punto especialmente importante a la hora de reducir emisiones, ya que como recuerda See Wee Koh, coautor del estudio, «a nivel global, cerca del 60% de la energía en edificios se destina a climatización».

Para demostrar la eficacia de su nueva pintura los investigadores recubrieron tres casas de tamaño medio con tres materiales diferentes. La primera con una pintura blanca normal. La segunda con una pintura refrigerante comercial (existen varias en el mercado). Y la tercera con la pintura desarrollada por ellos mismos. Las dos primeras empezaron a amarillear a los dos años; la suya mantuvo el color blanco. La casa con la nueva pintura redujo entre un 30 y un 40% el consumo eléctrico en aire acondicionado respecto a las demás.

«Las pruebas de campo realizadas en Singapur, una región tropical, demostraron un rendimiento de enfriamiento superior en comparación con las pinturas blancas comerciales», reza el estudio. «La pintura logra una reflectancia solar del 88% al 92% (dependiendo de la humedad), una ventana atmosférica con una emitancia del 95% y una retención de agua de aproximadamente el 30%».

La «ventana atmosférica», quizás el concepto más complicado del estudio, hace referencia a una región del espectro electromagnético (pequeñísima, de aproximadamente entre 8 y 13 micras, la milésima parte de un milímetro) donde la atmósfera terrestre es relativamente transparente a la radiación infrarroja, permitiendo que el calor escape al espacio exterior.

«Al aprovechar la evaporación de agua sostenible y la radiación térmica, esta pintura ofrece una solución práctica y a largo plazo para mitigar el efecto isla de calor urbano», finaliza el estudio. Gracias a la «ventana atmosférica», antes citada, esta pintura emite calor como radiación infrarroja que escapa a la atmósfera sin elevar la temperatura local como lo haría un aparato de aire acondicionado cuando expulsa aire caliente. El efecto no es ningún descubrimiento: se conoce desde la antigua Roma.

Como siempre ocurre en estos casos, la implementación de estos métodos, antiguos o modernos, dependerá de los presupuestos de las empresas constructoras a la hora de sacarle el máximo beneficio a sus edificios y también de las empresas energéticas, cuyos dividendos están directamente relacionados con la cantidad de electricidad consumida. Cuanto más calor pases y más pongas el aire acondicionado, más dinero ganarán.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente artículo

Artículos relacionados