Cuando calienta el sol (con Jorge Riechmann, Emilio Santiago Muiño y Carmen Madorrán)
Plaza de España, Madrid
Sábado 21 de septiembre, 18.00 Entrada libre
Estos días se celebra en Madrid la primera edición del Festival de las Ideas, que propone diversas charlas y actividades entre el 18 y el 21 de septiembre. Una de las mesas redondas del espacio central está dedicada al cambio climático. En ella participarán los filósofos Jorge Riechmann y Carmen Madorrán, y el antropólogo Emilio Santiago Muiño. En su conversación reflexionarán sobre ideas como ecoansiedad o solastalgia: nuevos malestares que responden al cambio de condiciones medioambientales en las que vivimos. A través del siguiente enlace se pueden enviar preguntas que los ponentes responderán durante el evento.
El concepto «klima», que se remonta a la época griega, hace referencia a la orientación de las formas de vida hacia el sol. Ese es el punto de partida de esta muestra del dúo colaborativo de artistas visuales Jennifer Allora (1974, EE. UU.) y Guillermo Calzadilla (1971, Cuba). Comisariada por Fernando Pérez, director de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, la muestra reúne algunas de las piezas más importantes de estos referentes del arte contemporáneo internacional durante la última década. En ellas, a través de medios artísticos que incluyen la performance, la escultura, el sonido, el vídeo, la fotografía y la pintura, se plantean temas como el tiempo geológico y la historia de la evolución de la vida en la Tierra, la condición postcolonial, la justicia medioambiental, la deuda climática, la geopolítica y las fuentes de energía.
La editorial descontrol ha lanzado una nueva edición de su premio literario de igual nombre, destinado a fomentar la escritura de narrativas sobre futuros esperanzadores. Según explican las bases, quieren publicar «utopías que nos permitan imaginar mundos basados en la justicia social y ecológica, vidas deseables en sociedades sostenibles poscapitalistas y retos de estas nuevas civilizaciones», en la línea de Ursula K. Le Guin, Marge Piercy o Nnedi Okorafor. La novela o conjunto de relatos que se lleve el premio será publicada y recibirá además 500 euros. La convocatoria está destinada a mujeres, personas no-binarias y otras identidades disidentes.
Dentro de los últimos coletazos de la edición 2024 de PhotoEspaña, durante las próximas semanas aún se pueden ver en Madrid dos exposiciones relacionadas con temas climáticos y medioambientales. Por un lado, Zona de sacrificio, de Catara Rego, muestra diferentes lugares de Galicia que han sido escogidos para la explotación de recursos naturales, reflexionando sobre el impacto que esta práctica ha tenido en el paisaje y los efectos del proceso de degradación del territorio. Por otro, Naturaleza muerta, de Isabela Muci, cuestiona la apropiación y la representación con un uso retorcido de la fauna salvaje y de ciertas especies en extinción por parte de la sociedad de consumo. Ambas se exhiben el Silo de Hortaleza, un espacio cultural que recupera parte de un antiguo complejo agrícola-industrial.
El filósofo y poeta publica nuevo libro: 'Ecologismo: pasado y presente' (Catarata, 2024), mientras espera a ser juzgado por dos protestas climáticas que podrían llevarlo a la cárcel.
Las cuestiones medioambientales vienen siendo en los últimos años un tema importante entre las fotos que reciben este premio. En la edición de 2024, varias de las fotos galardonadas en distintas categorías regionales muestran el impacto de la crisis climática en las vidas de las personas. Esta es una selección de ellas.
‘Cuando el destino nos alcance’ fue una de las primeras. ‘The Last of Us’, una de las últimas. Entre ambas producciones ha habido una evolución que va del fatalismo catastrofista a un cierto optimismo: hoy pensamos en la reconstrucción ‘después del colapso’.
XEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer másAceptarResumen de privacidad
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.