Planes, pelis, regalos y más ideas para unas fiestas con cultura climática

Propuestas culturales, edición especial Navidad.
Planes, pelis, regalos y más ideas para unas fiestas con cultura climática
En las fechas navideñas, muchos museos y centros culturales acogen programaciones especiales, a menudo dedicadas al público familiar. Foto: FMCMP MORASVERDES.



PARA VISITAR…



…SI ESTÁS CERCA DE MORASVERDES, SALAMANCA

Arte y naturaleza. Las huellas son el camino

Centro FMCMP Morasverdes (La Cumbre s/n)

Exposición permanente y actividades especiales

Entrada gratuita

Este centro asociado a la Fundación María Cristina Masaveu Peterson alberga una exposición permanente centrada en la relación entre arte y naturaleza a través de soportes y formatos diversos, que abarcan la fotografía, la escultura, el arte textil o la instalación. Una muestra formada por más de medio centenar de obras de arte contemporáneo de los siglos XX y XXI, en la que están presentes los máximos representantes del land art, como Robert Smithson, Richard Long, Walter de Maria o Christo, junto a figuras internacionales y españolas de gran prestigio como Marina Abramović, Dennis Oppenheim, David Nash, Olafur Eliasson, Agustín Ibarrola, Cristina Iglesias, Perejaume o Daniel Canogar, entre otros muchos. Durante estas semanas el espacio propone además una programación de visitas guiadas, talleres y otras actividades, con especial énfasis en el público familiar.

…SI ESTÁS EN SEVILLA

La obsesiva manera de conformar un bosque

Galería Rafael Ortiz (calle Mármoles, 12)

Hasta el 24 de enero de 2025

Entrada gratuita

¿Un bosque en mitad de la ciudad? Puede ser. El almez, el álamo, el eucalipto y el árbol botella, además de otras especies que habitualmente encontramos en nuestro paisaje urbano, conforman el bosque de papel que la artista Dorothea von Elbe ha ideado para esta muestra , concebida como una instalación que inunda su espacio y convoca a la emoción de los visitantes mediante la técnica del grafito soluble en agua y del uso de la tinta de nogal, que dan a su obra un aire caligráfico y también fresco. Un homenaje a los árboles, que nos brindan sombra y cobijo, nos facilitan el agua, son cómplices de nuestros juegos infantiles o aportan serenidad a nuestros paseos al ondular en las calles.

…SI ESTÁS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

Emocións en perigo

Sede Afundación (Rúa do Vilar, 19)

Hasta el 1 de junio de 2025

Entrada gratuita

La obra de Tim Flach, uno de los fotógrafos de animales más reconocidos a nivel global, llega por primera vez a España. Esta muestra recoge una selección de 45 retratos de animales en peligro de extinción fotografiados durante viajes por todo el mundo, en escenarios que van desde el bosque hasta la sabana, los mares polares y los grandes arrecifes de coral. Aunque eso no se ve en las imágenes: en lugar de enmarcarlos en su hábitat natural, Flach retrata a estos animales sobre fondos neutros, enfatizando la personalidad de cada especie y mostrando en algunos casos actitudes y emociones que habitualmente asociamos a los seres humanos. La exposición acompaña las imágenes de información específica acerca de la situación y los peligros que amenazan a cada una de las especies retratadas, a través de fichas informativas elaboradas por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

…SI ESTÁS EN MADRID

REDEIA. Conectados al futuro: la transición energética

Real Jardín Botánico (Plaza de Murillo, 2)

Hasta el 2 de marzo de 2025

Entrada: 3€

La doctora Volta, el avatar en realidad aumentada de una extravagante y apasionada científica especializada en la transición energética, es la guía de una experiencia interactiva y digital organizada por Redeia y el Real Jardín Botánico. Su objetivo es concienciar a los visitantes sobre los efectos de la emergencia climática, explicar los retos de la transición energética y los compromisos de sostenibilidad de la Agenda 2030 y transmitir el rol activo que jugarán los consumidores en el futuro. Lo hace a través de vídeos, experimentos, maquetas y hasta un escape room que plantean que un futuro mejor es posible y está en manos de todos. Y si Madrid no te pilla cerca, ¡también tiene versión virtual disponible en su página web!

…Y SI ESTÁS EN BARCELONA

Un Nadal ben natural

Diversas localizaciones

Del 21 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025

Entrada gratuita

El Jardí Botànic Històric y el Museu de Ciències Naturals han preparado muchas actividades navideñas para niños y niñas. Desde el Nido de ciencia familiar, un espacio para menores de 6 años donde experimentar con materiales sugerentes de la naturaleza, hasta juegos de mesa con contenido de ciencias naturales, «Museum Quiz familiar sobre cultura del mar y de ciencias naturales, o hasta un taller para hacer un flipbook, una animación página a página para representar los fenómenos de la naturaleza. También incluye alguna propuesta para jugar desde casa.


PARA SOFÁ, MANTITA & INSPIRACIÓN…

Colección Eco-Warriors

Filmin

¿Ganas de hacer un maratón temático de películas en el sofá? Nada mejor que la colección Eco-Warriors de Filmin. Una treintena de películas agrupadas bajo el lema ‘Luchan por nuestro planeta’. Desde documentales biográficos sobre figuras como Greta Thunberg o Paul Watson hasta grandes éxitos de ficción como El mal no existe, Sabotaje o Bestias del Sur Salvaje; pasando por películas de animación y alguna serie. Por cierto, ¡recuerda que de varias de ellas puedes encontrar reseñas en nuestra sección de cine!


PARA REGALAR LIBROS…

…A QUIENES SUEÑAN CON VOLAR

Habitar como un pájaro, de Vinciane Despret

La Oveja Roja, 2024

Traducción de Sebastián Puente

La pensadora multidisciplinar Vinciane Despret se ha convertido en una referente internacional gracias a sus aportaciones en el ámbito de las relaciones entre humanos y no-humanos. Desde una perspectiva heterodoxa, con un pie en el conocimiento científico y otro en la ficción especulativa, la autora belga plantea preguntas inéditas que abren nuevas grietas desde las que asomarnos a los problemas de siempre. En esta ocasión se fija en los pájaros y en el modo en el que se relacionan con el territorio para reflexionar acerca de cuestiones como la propiedad, la escasez o las adjudicaciones de género. Frente a nuestro modo, tan humano, de mirar, observar a las aves ofrece «una proliferación de modos de ser que multiplican los mundos»: mundos que «dependen de ser cantados». La edición en castellano se complementa, además, con unas páginas ilustradas desplegables que recogen todas las aves mencionadas en el libro.

…A LECTORES Y LECTORAS JÓVENES

En el corazón del bosque, de Lomig

Errata Naturae, 2024

Traducción de Elena Pérez San Miguel

Al principio, los cambios llegaron con tanta lentitud que pasaron a formar parte del tejido de las molestias cotidianas. Cortes de electricidad, agotamiento de la gasolina… Nadie quería admitirlo y nadie parecía asumirlo, pero la civilización basada en los combustibles fósiles y el torbellino de consumo se derrumbaba. En ese escenario, dos hermanas, Nell y Eva, tienen que comenzar una nueva vida en el bosque. Una adaptación ilustrada del bestseller iniciático, ecologista y feminista de Jean Hegland para recordar las riquezas inagotables que nos rodean, y que constituyen un verdadero refugio.

…Y PARA LECTORES Y LECTORAS MÁS PEQUES TODAVÍA (O QUIZÁ NO TANTO)

Con calma. 50 historias de la naturaleza, de Rachel Williams y Freya Hartas

Flamboyant, 2020

Traducción de Diego de los Santos Domingo

Este libro propone algo más sencillo de decir que de hacer: bajar el ritmo. Al fin y al cabo, la naturaleza no va deprisa cuando hace algunas de sus cosas más maravillosas. El nacimiento de una flor, las fases de la luna, la forma en que las hormigas construyen un nido: cada día, hora tras hora, suceden cosas mágicas que no veremos si no nos tomamos el tiempo necesario. A través de cincuenta historias en las que la naturaleza desarrolla un proceso, este album ilustrado invita a prestar atención y luego comprobar lo que pasa en nuestras propias vidas cuando desaceleramos.


PARA ACABAR EL AÑO CON UNA SONRISA

La pasarela de la esperanza

En las principales plataformas de pódcast

Esta serie de podcast cuenta historias de la respuesta comunitaria a la DANA, simbolizada a través de la pasarela que cruza el nuevo cauce del Turia. Un puente que atraviesan todos los días miles de voluntarios cargados de escobas, palas, comida, productos de limpieza, energía, ilusión y luz. Cinco episodios para recordar la potencia de la acción colectiva precisamente cuando más duras se ponen las cosas. Porque este ha sido un año de recordar que la crisis climática ya está aquí, pero eso también debe servir para que nos unamos a la hora de pensar soluciones y hacerle frente.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Artículos relacionados

El regreso de Willy

Dos libros y un pódcast han vuelto a poner en la escena cultural a ballenas y orcas, unos animales que nos enamoraron en nuestra infancia, y que tienen una larga historia no solo en la naturaleza, sino también en el arte y la literatura.

‘Vaiana 2’: en el corazón de Te Fiti

En la segunda entrega de la heroína indígena y conservacionista de Disney, una nueva Pocahontas aún más mitológica que la anterior, sus creadores han optado por un esquema del viaje del héroe clásico que abre curiosas interpretaciones de rebelión natural contra las historias y las identidades prefabricadas.

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.