European Researchers’ Night es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea que tiene lugar simultáneamente en casi 400 ciudades europeas desde 2005. En España está presente también en diversos puntos, que se pueden consultar en su página web. En total, se desarrollarán cientos de actividades gratuitas, desde experimentos y talleres hasta experiencias, rutas o representaciones teatrales, siempre destinadas a que los investigadores e investigadoras acerquen a la ciudadanía de una forma lúdica su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.
Preestrenada en la sección oficial del pasado Festival de Cannes, es una historia de amor, obsesiones y sequía en el interior del Senegal. Banel y Adama son un joven matrimonio cuyo feliz amor choca con las costumbres de su comunidad. En la aldea hace tiempo que no llueve, y la comunidad achacará esa mala fortuna al comportamiento de los amantes. Con un potente universo de imágenes líricas y llenas de color, la película constituye un canto contra el cambio climático al tiempo que un sorprendente cuestionamiento del amor romántico desde un punto de vista poco habitual.
Continuando su compromiso con la reflexión climática, el madrileño CBA acaba de inaugurar una serie de conferencias y talleres a través de las cuales explorar los muchos modos en que nos relacionamos con la naturaleza, y, en particular, en el impacto ecológico y social de nuestros crecientes procesos de digitalización. Organizado en colaboración con el Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas (GHECO) de la Universidad Autónoma de Madrid, en este ciclo participarán pensadores como Carmen Madorrán, Jorge Riechmann, Adrián Santamaría o María del Buey. Todas las actividades serán gratuitas.
«nos dijo xin que el agua / solo había llegado allí / una vez que ya se habían marchado / todos los hijos». La transformación de un entorno rural en el que el agua siempre ha sido protagonista, por exceso o por defecto, es el hilo conductor de este poemario, el primero publicado por el poeta y doctor en Física Fran Fernández Álvarez (Oviedo, 1992). Ganador del II Premio Letraversal y publicado ahora en edición bilingüe asturiano / castellano, el libro es, en palabras de sus editores, «un mapa, un álum de fotos, un herbario, un pequeño cuaderno, un árbol genealógico, la hoja de un haya». Una indagación en la memoria personal y colectiva que plantea la pregunta de cómo nos relacionamos con el territorio y qué responsabilidad tenemos en su devenir. Porque, recuerda, «hay algo siniestro / en la doma de la bestia / en el nombre de las cosas / en la urbanización del instinto».
Entre el 11 de julio y el 31 de agosto, el Salón de Baile del madrileño Círculo de Bellas Artes se convertirá en un refugio climático: un espacio de uso libre, abierto a la ciudadanía, en el que se podrá trabajar, descansar o pasar el rato entre centenares de plantas y una selección de propuestas culturales.
La iniciativa ha sido respaldada por una veintena de países y organizaciones. Contará con un presupuesto inicial de 5 millones de euros aportado por España.
En 'Fuego la sed', la escritora y veterinaria cordobesa aborda la sequía y las transformaciones del entorno desde la memoria familiar y las historias que podrían contar la naturaleza y sus criaturas.
XEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer másAceptarResumen de privacidad
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.