[Resumen 04/06] Los coches nuevos de combustión no mejoran en emisiones

Esta y otras noticias, en nuestro resumen diario.
[Resumen 04/06] Los coches nuevos de combustión no mejoran en emisiones
Foto: vehiculoSUV

Renovar el parque automovilístico no mejora casi nada las emisiones procedentes del transporte, a no ser que los coches nuevos sean 100% eléctricos. Así lo establece un nuevo estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), que señala que un vehículo nuevo de diésel o gasolina emite «prácticamente lo mismo» que su equivalente de 2005. El estudio coincide con otro de la Agencia Europea del Medio Ambiente que señala en la misma dirección.

Con la llegada de la desescalada llega también la crisis económica. La COVID-19 ha despedazado una economía basada en el crecimiento que se ha enfrentado a un escenario de reducción de la demanda en numerosos sectores sin precedentes. Muchos de estos sectores piden ahora ayuda de los gobiernos para salir adelante. Y, entre ellos, el de la automoción, que en toda Europa busca su tabla de salvación en las instituciones públicas, a pesar de cerrar plantas y despedir a trabajadores y trabajadoras.

Las ayudas para cambiar coches viejos por otros nuevos son uno de los elementos centrales en las reivindicaciones del sector para afrontar la recuperación. Y el Ejecutivo ya ha indicado que tales medidas entran en sus planes. Sin embargo, a no ser que esos nuevos vehículos sean puramente eléctricos, afirma el ICCT, se malgastará el dinero público. Europa Press

Las otras cuatro noticias del día

La industria fósil se enfrenta al colapso.
Un nuevo estudio del think tank británico Carbon Tracker indica que la pandemia de COVID-19 podría suponer el colapso de la industria de los combustibles fósiles, iniciando un proceso de reducción de la demanda que llevaría a pérdidas de hasta 25 billones de dólares. Esta caída impactaría de manera crítica sobre la estabilidad financiera internacional. The Guardian

El BCE sigue financiando los combustibles fósiles.
La ONG Greenpeace denunció ayer que el Banco Central Europeo (BCE) ha inyectado 7.600 millones de dólares en diferentes sectores fósiles desde mediados de marzo. El Banco habría transferido esta cantidad mediante la compra de bonos. El Salto

Vivimos en una atmósfera alienígena.
La concentración atmosférica de CO2 es ahora la más alta de los últimos 23 millones de años, lo que significa que ningún ser humano en la historia ha respirado un aire con la misma composición en que lo hacemos ahora. Lo revela un estudio de la Universidad de Luisiana (Estados Unidos). El aumento de concentración se debe, más allá de cualquier duda razonable, a la acción humana acumulada durante los últimos dos siglos y medio, y especialmente en el siglo XXI. Tiempo.com

Nisarga llega a Bombay.
El ciclón tropical Nisarga tocó tierra ayer en las inmediaciones de la ciudad india de Bombay. La tormenta, la más potente en amenazar la urbe en los últimos 70 años, ha provocado cuatro muertes en la región de Maharashtra, de la cual es capital Bombay, principal centro financiero y comercial del país asiático, con más de 18 millones de habitantes de los cuales más de 100.000 fueron evacuados. India Today

Concentración de CO2

La concentración de CO2 en la atmósfera hoy es de 417,70 partes por millón, un 0,83% más que el año pasado. El nivel seguro, según la ciencia, está alrededor de los 350 ppm.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente artículo