

Etiquetas:
Sin apenas tiempo para asimilar la primera (que acabó el sábado), España afronta su segunda ola de calor desde este martes. El peor día será el miércoles tanto por intensidad como por extensión. La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es que el episodio de altas temperaturas se prolongue hasta el jueves 25, si bien existe un grado de incertidumbre debido a la llegada de una masa más fresca que comenzará a penetrar por el extremo suroccidental peninsular.
Este martes, el ascenso de los termómetros en la Península será generalizado, y afectará especialmente al valle del Ebro. Las temperaturas máximas se situarán por encima de 39-40ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, así como en la cuenca del Genil, incluso alcanzando los 42ºC en la campiña cordobesa, avisa la agencia. Asimismo, las temperaturas extremas llegarán al sur de Galicia, donde se alcanzarán los 39ºC. En el valle del Ebro se esperan hasta 38ºC, mientras que en la meseta sur y el resto de Andalucía occidental se puede llegar a los 37-39ºC.
De cara al miércoles, el peor día del episodio de calor, los termómetros pueden llegar de forma puntual a los 44ºC en el valle del Guadalquivir y del Guadiana. En el centro y cuadrante suroccidental peninsular, se pueden registrar hasta 42ºC, mientras que en el valle del Ebro e interior de Valencia se esperan hasta un máximo de 42ºC.
Durante la noche, el calor también hará de las suyas, con una temperatura mínima de 22ºC e incluso 25ºC en algunos puntos del país, según la AEMET.
Ya el jueves, se espera un descenso de las temperaturas en el tercio suroeste, aunque como se apuntaba anteriormente, existe cierta incertidumbre sobre la magnitud y extensión del episodio. No obstante, se espera que las temperaturas sigan siendo elevadas en amplias zonas de la Península y, especialmente, en áreas del centro peninsular y de los cursos medio y alto de los grandes ríos del sur peninsular, así como en la meseta sur.

Esta situación de calor extremo hace que la vida de miles de personas estén expuestas. Este martes 23 de julio, miles de municipios están en riesgo por calor para la salud acorde al mapa de meteosalud lanzado recientemente por el Ministerio de Sanidad –haciendo uso de los datos de AEMET– como parte de su Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud (conocido como Plan calor).
El mapa de meteosalud aborda 182 zonas de ‘meteosalud’ en vez de centrarse en las 52 provincias que se usaban hasta ahora. Esto permite ser más precisos a la hora de determinar el riesgo ante altas temperaturas, ya que puede variar el umbral de mortalidad incluso dentro de dos zonas próximas.
El mapa se divide en cuatro niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas: el 0 (ausencia de riesgo, en color verde) , el 1 (bajo riesgo, en color amarillo), el 2 (riesgo medio, en color naranja) y el 3 (alto riesgo, en color rojo). En total, durante esta jornada hay 26 zonas de meteosalud en nivel 3 y 38 en nivel 2. Otros muchos puntos de España están bajo el nivel 0, lo que implica ausencia de riesgo, entre ellos las islas Baleares y las islas Canarias –a excepción de Gran Canaria, que buena parte se encuentra bajo el nivel 1–.