

Etiquetas:
«Siempre nos llaman para que contemos los problemas y nunca nos llaman para que contemos las soluciones, pero tenemos un montón», dice Aurora Gómez, de Tu Nube Seca Mi Río, un colectivo activista que nació con la idea de sensibilizar sobre el impacto ecosocial de los centros de datos. Estas son las 10 medidas que proponen para vivir mejor Internet.
1. Desligar la transición ecológica de la digital
Lo primero sería desligar la transición ecológica de la digital, comenzando por las subvenciones como Next Generation. «En España somos ultraafortunados con las energías renovables e hidráulicas. Pero en Aragón, por ejemplo, se la van a chupar los centros de datos».
2. Desmontar el capitalismo de la vigilancia
Hay que desmontar el capitalismo de la vigilancia, todos estos datos que se van recogiendo, la industria del marketing. «Cada vez que vamos navegando y nos van metiendo una cookie y otra cookie y otra cookie, son datos que se almacenan y nos vuelven a perseguir por ahí». Esos datos que se almacenan y se procesan consumen mucha energía.
3. Software libre
Pasamos al software, porque en el software libre hay muchas herramientas muy buenas y protocolos abiertos que están fuera del capitalismo de la vigilancia.
4. Infraestructuras públicas
Las infraestructuras deben ser públicas. Tu Nube Seca Mi Río recomienda el libro Utopías digitales, de Ekaitz Cancela. «Deberían ser 100% transparentes en los consumos en sitios que sean aceptados por la comunidad, como las bibliotecas. Vale, hagamos centros de datos, pequeños, que no consuman, limitados, y que pertenezcan al barrio».
5. Permacomputación, reparar
Optar mucho por la permacomputación, reparar, que haya espacios públicos con materiales para hacerlo. En esta línea están los repair cafés: «Tú vas allí y dices: “A ver, gente, que yo no sé arreglar esto, vamos a arreglarlo entre todos”. Eso te permite hablar sobre la tecnología. Y eso lo hacen un día y al día siguiente se van a plantar árboles».
6. Uso limitado de la IA
Utilizar la inteligencia artificial y otros servicios de computación con límites, solo para las ocasiones necesarias.
7. Transparencia en la cadena de suministros
Que haya una transparencia en la cadena de suministros. «Hoy, si te quieres comprar un ordenador, no hay ninguno que te garantice que no hay esclavos en su cadena de suministros», advierte Gómez. «Y ni siquiera se lo estamos pidiendo. Es terrorífico».
8. Acuerdo de Basilea
Cumplir el acuerdo de Basilea de basura electrónica, además de modificarlo. «No podemos estar enviando nuestra basura electrónica a África y destrozarla. Hay que crear verdaderos centros de reciclaje de productos electrónicos en Europa».
9. Investigación para la eficiencia
Potenciar la investigación pública para la eficiencia energética, el reciclaje y diseños contra la obsolescencia programada.
10. Pagar por los daños
Europa debe pagar por los daños producidos a otros países. «Por ejemplo, los daños con basura electrónica. Y debe restaurar esos ecosistemas», concluye Gómez.
Si no se desmonta el capitalismo en general tendremos siempre un problema de un tipo u otro.
El capitalismo es la fuente de todos los problemas.
Apañaos vamos si solo hay que desmontar el capitalismo de la vigilancia.
Nuestro barco hace aguas por todas partes. Hay que ir a la causa, no sólo a achicar una consecuencia de ella.
Detectan disminución de la capacidad de pensamiento independiente por uso de inteligencia artificial.
🧠 NOTICIA: El MIT publica el primer estudio sobre el cerebro de los usuarios de ChatGPT
Los hallazgos son alarmantes:
🧪 Cambios detectables en la actividad cerebral.
🤖 Signos emergentes de dependencia de la IA.
📉 Disminución de la capacidad de pensamiento independiente.
📝 El 83,3% de los participantes no podía recordar el ensayo que «escribieron» utilizando ChatGPT.
🧠 El número de conexiones neuronales activas descendió de 79 a 42.
Los investigadores del MIT lo llaman un caso de «atrofia cognitiva leve» causada por el uso regular de LLM.
💬 No solo estamos siendo testigos de la revolución de la IA: nos estamos convirtiendo en sus sujetos de prueba.
🤔 La verdadera cuestión no es si la IA sustituirá a los humanos, sino en qué tipo de humanos nos convertiremos si le entregamos nuestro pensamiento.
https://laicismo.org/detectan-disminucion-de-la-capacidad-de-pensamiento-independiente-por-uso-de-inteligencia-artificial/